Casi 4.000 parados menos en Sevilla tras el tirón del sector servicios en marzo
El desempleo ha aumentado si se compara con datos de hace un año pero por debajo de la media andaluza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOHJDUTWIVKGXF44M27G32FHWA.jpg?auth=161224c2db4cd6e4f7b143840e59c433cba833b3f44fac455f22eb3a04e9e324&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo. / JUNTA DE ANDALUCÍA
![Imagen de archivo de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOHJDUTWIVKGXF44M27G32FHWA.jpg?auth=161224c2db4cd6e4f7b143840e59c433cba833b3f44fac455f22eb3a04e9e324)
Un año después del inicio del confinamiento, Sevilla experimenta una caída del paro, con 3.858 desempleados menos en marzo, el mes en el que se han relajado las restricciones horarias en la hostelería y el comercio y que ha cerrado con la primera parte de la Semana Santa.
Es el sector servicios el que acapara la mayor parte de este descenso del desempleo, que sube, en cambio, en el último año, con 3.707 parados más que en marzo de 2021. Pero hay que tener en cuenta que este aumento, del 1,6 por ciento, es muy inferior a la media andaluza de crecimiento, que alcanzó el 4,22 por ciento.
En en el último mes hay 2.601 altas en la Seguridad Social. Un buen indicador de recuperación económica que mejora si se compara con el año anterior porque hay 8.546 cotizantes más que en marzo de 2021.
La cifra total de desempleados en la provincia es de 228.989, la mayoría de la capital, con 83.951 parados, donde también cae el paro un 1,6 por ciento con respecto al mes anterior. Bajan los trabajadores en ERTE. Son 22.325, 3.847 menos que en febrero.
Aún así, en la provincia siguen registrándose datos insoportables como las 92.000 pesonas que no reciben ningún tipo de prestación. Además, casi el 40 por ciento de los parados son de larga duración.