Economia y negocios | Actualidad

El paró bajó en marzo en 1.857 personas en la Región de Murcia

Un camamero sirve una comanda en un restaurante / Getty Images

Un camamero sirve una comanda en un restaurante

Murcia

El número de personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el mes de marzo se reduce en 1.857 (-1,51 %) respecto al mes de febrero.

El número de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 79.182, lo que supone 11.498 más que el mes anterior (16,99 %) y 4.286 más que en marzo de 2020.

El total de contratos de carácter indefinido que se han firmado asciende a 9.522, lo que supone 3.500 más que en febrero (58,12 %) y 3.033 más que en marzo de 2020 (46,74 %).

Además, se registraron 69.660 contratos temporales, que supusieron 7.998 más que en febrero (12,97 %) y 1.253 más que en marzo de 2020 (1,83 %).

Por sectores económicos, el paro registrado desciende en todos los sectores, pero especialmente en Servicios (-1.702), seguido por la Industria (-179), la Construcción (-52) y la agricultura (-47), mientras que las personas sin empleo anterior se incrementaron en 123.

De los 12.125 contratos a personas sin empleo anterior, 2.200 fueron a menores de 20 años, 2.423 a jóvenes de entre 20 y 24 años, 1.496 a jóvenes de entre 25 y 29 años, 2.270 a personas de entre 30 y 44 años, y 3.736 a personas mayores de 44 años. Del total de contratos sin empleo anterior 3.829 son hombres y 8.296 mujeres.

El paro registrado en marzo respecto al mes de febrero baja en 16 comunidades autónomas con Andalucía (-16.925), Comunidad Valenciana (-8.897), Cataluña (-6.390) y la Comunidad de Madrid (-5.471) a la cabeza.

En la Región hubo en marzo 182.408 demandantes de empleo registrados, 44.222 ocupados, 11.255 demandantes con disponibilidad limitada (teletrabajo) y 126.929 DENOs, de los que 121.473 son parados registrados, una cifra que disminuyó en 1.857 personas respecto a febrero de 2021.

Del total de parados regionales, 17.358 fueron extranjeros y de estos 3.700 comunitarios. Fueron 262 menos que el mes anterior (-1,49 %) y 4.403 más que en marzo de 2020 (33,99 %).

El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Francisco Álvarez, ha dicho este martes tras conocer los últimos datos de empleo registrado que "los datos de marzo en la Región, junto al incremento en la afiliación a la Seguridad Social, nos mantienen en el camino a una paulatina recuperación, siempre y cuando continúe la evolución positiva de la pandemia".

Los sindicatos UGT y CCOO han advertido este martes, tras conocer los últimos datos del paro del mes de marzo en la Región de Murcia que se revierte la tendencia negativa tras 4 meses con subidas consecutivas, siendo el primero en descenso desde octubre, un aumento que atribuyen en gran parte a que se "ha animado el empleo en el sector servicios (hostelería), que ha concentrado prácticamente todo el descenso.

Según UGT, se advierte un aumento de las contrataciones por el período más primaveral, Semana Santa y la relajación de determinadas medidas sanitarias tras la tercera ola, que ha animado el empleo en la hostelería, y aunque estas cifras son positivas, "no debemos olvidar que pueden verse perjudicadas directamente por el aumento de contagios y nuevas medidasrestrictivas, tras estos días de descanso por vacaciones de Semana Santa".

Para UGT, los ERTE han de seguir mientras sea necesario, manteniendo las rentas de las personas que no han podido volver a recuperar la actividad en su puesto de trabajo.

Por su parte, Comisiones Obreras considera que la brecha de género se mantiene en la comunidad murciana un mes más porque de la cifra total de desempleados encontramos a 48.065 hombres frente a 73.408 mujeres.

Se trata de datos positivos, pero, a juicio de CCOO, no se puede dejar de tener en cuenta que aún hay 106.309 personas, 52.040 mujeres y 54.269 hombres, en situación de ERTE y que comparan con las cifras de marzo de 2020, momento de confinamiento absoluto derivado de la pandemia.

Para CCOO, las cifras resultan esperanzadoras porque suponen una mejoría que tiene una relación directa con la disminución de las restricciones lo que apunta a que una vez avance la vacunación y disminuya la restricción sociosanitaria mejorará espectacularmente la situación laboral en nuestra región que por otro lado responde las previsiones del gobierno para el año finales de 2021.

CCOO considera que es el momento de desbloquear la negociación colectiva de los convenios que está paralizando la subida de los sueldos en la región, informa María Jesús Gómez, Secretaria de Organización de CCOO de la región de Murcia.

La patronal CROEM ha advertido este martes, tras conocer los últimos datos de desempleo del mes de marzo en la Región de Murcia, que el descenso, cifrado en un 1,5 por ciento, supone la primera bajada después de varios meses de subida, lo que permite una pequeña tregua al mercado de trabajo murciano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00