Mancomunidad y Rutas Napoleónicas
Tierras de Medina se adhiere a esta red europea para promocionar eventos a nivel internacional

La Mancomunidad Tierras de Medina participará en todos los eventos de las Rutas Napoleónicas / Cadena Ser

Medina del Campo
La Mancomunidad Tierras de Medina se adhiere a la red de Entidades Colaboradoras del proyecto de rutas napoleónicas NAPOCTEP. Esta incorporación al proyecto supone un gran avance, y es especialmente destacable por el hecho de ser una zona que reúne mucho patrimonio histórico relacionado con la época napoleónica.
La entidad, desde la celebración del Centenario de la Guerra de la Independencia en España, ha realizado y colaborado con diferentes acciones como charlas, conferencias, jornadas o exposiciones, en diferentes iniciativas y también en recreaciones. Por tanto, experiencia no le falta para afrontar una iniciativa que servirá para difundir las propuestas y colaborar con otras entidades o países. Además, los eventos, fiestas, personajes y patrimonio de la zona tendrán una repercusión nacional a la hora de ser promocionados.
La Mancomunidad Tierras de Medina está formada por 31 municipios que adquieren ahora el compromiso de mutua cooperación, intercambio de información, cooperación en la difusión de los recursos turísticos y otras actividades de interés. Se basa en la idea de que solo la unión concertada de distintas iniciativas locales puede permitir la creación de un producto para comercializar a nivel internacional.
El proyecto NAPOCTEP: Rutas napoleónicas por España y Portugal, es un proyecto enmarcado dentro del Programa Interreg de Cooperación Transfronteriza España-Portugal y cuyo fin es potenciar el patrimonio cultural de la época napoleónica, mediante la creación de rutas en una zona que incluye la región central de Portugal y las provincias Castellano-Leonesas occidentales (Salamanca, Zamora, Valladolid, León y Ávila) generando un producto turístico innovador, atractivo y generador de actividad económica y empleo en una zona afectada por la despoblación.