Sociedad | Actualidad

La baja del paro no palia el impacto de la covid: tenemos en Granada un 7'5% más de paro que hace un año

Además, 11.000 personas siguen en ERTE en la provincia mientras las pymes y los autónomos se encuentran 'al límite', confiesa la patronal, y piden ayudas inmediatas

Terraza de bar llena en el Realejo, en pleno centro de Granada, durante esta Semana Santa de 2021 / Rafael Troyano

Terraza de bar llena en el Realejo, en pleno centro de Granada, durante esta Semana Santa de 2021

Granada

La bajada del paro en marzo, tras cuatro meses de destacada subida en Granada, palia poco el desastre acumulado. El paro ha bajado un 1,5 por ciento pero el mes termina con 104.400 demandantes registrados, el peor dato desde el comienzo de la actual serie estadística estatal hace 15 años. Granada cuenta a día de hoy un 7,5 más de paro que hace un año, sin contar con los 11.000 trabajadores que siguen en ERTE en la provincia.

En cualquier caso, marzo nos ha dejado buenas noticias: casi 1.600 personas han salido de las listas del paro, lo que supone una caída del paro ligeramente mayor que la media nacional pero por debajo de la caída media registrada en Andalucía.

Los datos de marzo son esperanzadores pero sin perder la perspectiva de los malos datos arrastrados tras más de un año de pandemia, como señala la secretaria de la Confederación Granadina de Empresarios, María Vera.

Casi la totalidad de la bajada del paro en Granada en marzo se debe al sector turístico, gracias a la relajación de medidas en bares y restaurantes que ha beneficiado una tímida campaña de Semana Santa. La industria y la construcción también han arrojado cifras positivas en marzo en Granada y la agricultura, tras la finalización de las campañas de invierno, ha vuelto a números negativos. La patronal pide reforzar las empresas con ayudas directas: autónomos y pymes están al límite.

A día de hoy tenemos en Granada 7.300 demandantes de empleo más que hace un año. Las cifras de paro real, que mide la EPA, son aún mayores, ya que no todos los parados se inscriben como demandantes de empleo.

CCOO apuesta por medidas de protección del empleo para reforzar la contratación en colectivos minoritarios de la provincia de Granada. El sindicato pide medidas de fomento de la contratación de mujeres. También exige ayudas para las 51.000 personas en paro que no cuentan con ningún tipo de prestación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00