Hora 14 ExtremaduraHora 14 Extremadura
Actualidad
Paro registrado

Extremadura es la única CCAA en la que ha bajado el paro en el último año

El desempleo descendió en sector servicios, con 1.212 parados menos, seguido de la construcción e industria

- Un camarero sirve una mesa en el centro de la ciudad cuando, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos este martes, el paro registrado en la Comunitat Valenciana bajó en marzo en 8.897 personas, sobre todo en el sector / Kai Försterling (EFE)

- Un camarero sirve una mesa en el centro de la ciudad cuando, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos este martes, el paro registrado en la Comunitat Valenciana bajó en marzo en 8.897 personas, sobre todo en el sector

Badajoz

Extremadura es la única comunidad autónoma en la que ha bajado el paro en los últimos doce meses, marcados por la pandemia, hasta situarse, según la Junta, en nivel precovid y "en la senda de la recuperación", pero desde la oposición y agentes socioeconómicos advierten del efecto que tienen en estas cifras las medidas y ayudas para afrontar la crisis, como los ERTES.

El número de parados descendió en 1.533 personas en marzo en Extremadura en relación al mes anterior (-1,35 %) y en variación anual disminuyó en 283 personas (-0,25 %), hasta situarse en 112.405 desempleados.

Por sectores, el desempleo descendió en marzo especialmente en Servicios, con 1.212 parados menos, seguido de la Construcción (-581) e Industria (-78), mientras que se incrementó en 321 personas en el colectivo sin empleo anterior y en 17 personas en Agricultura.

Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó el pasado marzo en 1.908 personas en Extremadura respecto al mes anterior, un 0,5 por ciento, lo que situó el número total de ocupados en 386.948; y en tasa interanual, se incrementó en 3.611 personas, un 0,94 por ciento.

El director general de Planificación y Evaluación de Políticas Activas de Empleo de la Junta, Jesús Seco, ha hecho un balance "moderadamente positivo" del mes de marzo, en el que ha caído el número de parados registrados en las oficinas del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y de los trabajadores y empresas en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), además de aumentar la afiliación a la Seguridad Social.

Seco, que ha destacado que hay 3.000 desempleados menos en 2021, considera que se abre una primavera de "cierto optimismo" y que el objetivo es recuperar 10.600 trabajadores para estar a niveles de marzo de 2019.

Los buenos datos de marzo han sido celebrados, "sin triunfalismos" desde el Grupo Parlamentario Socialista, cuya portavoz, Lara Garlito, ha subrayado las numerosas ayudas que han puesto en marcha el Gobierno central y el autonómico para amortiguar los efectos de la crisis y que ésta no supusiera lo que fue la anterior crisis económica, cuando "gobernaba el PP" y se registraron "los datos de paro mas altos de la historia de Extremadura".

En cambio, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Teniente, ha apelado a la "prudencia" a la hora de analizar los datos de desempleo en el contexto de la pandemia, cuyos "grandes damnificados" en materia laboral en el último año son las mujeres, los autónomos y los profesionales del campo, lo que, a su juicio, obliga al Gobierno "a poner todas las medidas para cambiar esta tendencia".

Extremadura, ha aseverado, tiene hoy "634 autónomos menos" que en marzo de 2020, "2.420 extremeñas más en paro" en relación a ese mes y "1.164 agricultores parados más en un año".

Para la diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Marta Pérez, es preciso subrayar la cifra global de desempleo, con "más de 112.000 extremeños en la cola del paro", a los que hay que sumar "los 7.000 trabajadores en situación de ERTE", y ha instado al Ejecutivo autonómico a "rebajar el paro estructural", que "a todas luces es incompatible con una región de progreso y de futuro".

Desde el Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura, se ha valorado el descenso del paro pero su presidenta, Irene de Miguel, ha argumentado que el mercado laboral extremeño "estaba quebrado", por lo que era "muy difícil que se destrozara algo que ya estaba bastante debilitado".

Por parte de los agentes sociales, el secretario de Política Institucional y Empleo de UGT de Extremadura, Francisco Morcillo, ha dicho que la evolución del paro evidencia un "estancamiento" en la creación de puestos de trabajo y la precariedad laboral, y cree que todo seguirá aproximadamente igual mientras que el sector industrial siga "raquítico".

CCOO también entiende que se debe analizar "con prudencia" la bajada del desempleo en Extremadura, donde los fondos de recuperación de la UE y la agenda social del Gobierno central son "claves" para la reactivación económica.

Y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), que ha atribuido el descenso del paro en marzo a la configuración del tejido productivo autonómico y a las distintas medidas de ayuda a los sectores económicos, ha recordado que aún hay 7.000 personas en suspensión temporal de empleo cuyo trabajo "pende de un hilo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00