Los agricultores del Vinalopó piden soluciones ante la proliferación de conejos
Los agricultores se "están buscando la vida a nivel particular"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESY4BLEW5NPXHMETF4NFO5J4AA.jpg?auth=76b96ff6bc179f4a99bfd7c906e71cb9f42d57f766bf39e48efd56a16bd217bb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Proliferación de conejos en los campos del Alto, Medio y Bajo Vinalopó / EFE
![Proliferación de conejos en los campos del Alto, Medio y Bajo Vinalopó](https://cadenaser.com/resizer/v2/ESY4BLEW5NPXHMETF4NFO5J4AA.jpg?auth=76b96ff6bc179f4a99bfd7c906e71cb9f42d57f766bf39e48efd56a16bd217bb)
Elda
El aumento de conejos, jabalís y en menor medida de arruís están suponiendo un verdadero problema para los agricultores del Alto y Medio Vinalopó como ha denunciado José Domingo, agricultor con tierras en Sax.
Domingo ha destacado que, sobre todo, los conejos se encuentran a centenares en los campos de la zona e la ribera del Vinalopó desde Villena hasta Elche.
Las únicas medidas que pueden tomar son las de proteger sus tierras con vallas o en el caso de plantaciones de olivos y almendros, colocar unos plásticos para que no se los coman.
Este agricultor pone de manifiesto que incluso, está suponiendo un problema para las líneas de tren de alta velocidad que, en zonas como Monforte están haciendo túneles y ponen en peligro el equilibrio de la estructura.
Domingo destaca que, entre que el conejo ha superado enfermedades y no tiene depredadores naturales, este animal, se ha convertido en una plaga que se va multiplicando.
La solución no parece ser fácil y los agricultores “se están buscando la vida a nivel particular”.
Domingo solicita a la administración autorizar la caza permanente de conejos y jabalíes y promocionar técnicas de captura de estos animales.
José Domingo, agricultor de Elda, sobre la proliferación de conejos
09:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles