Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Urkullu sobre el final del estado de alarma el 9 de mayo: "Ojalá sea posible"

El lehendakari ha hecho público un nuevo escrito en redes sociales en el que muestra su descontento con que el anuncio hecho este martes por el presidente Sánchez no haya sido consultado con las comunidades autónomas

El lehendakari, Iñigo Urkullu presidiendo la reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), en una imagen de archivo / Pablo González (Europa Press)

El lehendakari, Iñigo Urkullu presidiendo la reunión del comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), en una imagen de archivo

Bilbao

El lehendakari Urkullu ha hecho público este martes un nuevo escrito en redes sociales tras el anuncio del presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, sobre el final del estado de alarma el 9 de mayo. El lehendakari ha resumido la postura del Gobierno vasco en una sola frase: "Ojalá sea posible".

Un "ojalá" que, sin embargo, plantea varios 'peros'. El lehendakari, por ejemplo, reconoce que el final del estado de alarma es "un deseo compatido por toda la sociedad", pero también dice que desechar este instrumento judicial es una decisión que deberá estar sujeta "a condicionantes imprevisibles a día de hoy como son la evolución de la pandemia, así como del proceso y ritmo de la vacunación".

El presidente vasco se ha mostrado molesto con que el anuncio se haya hecho "sin contraste con las comunidades autónomas", de las que destaca su papel "en primera línea de lucha contra el virus desde el primer día". Sobre la posibilidad de suprimir el estado de alarma recuerda que él que fue el primer presidente autonómico en solicitarlo allá por octubre de 2020, lo pidió para poder establecer con garantías jurídicas "límites a la movilidad nocturna", una medida que no tendría amparo legal fuera del estado de alarma.

Sin embargo, el lehendakari da a entender que el resto de medidas se podrían mantener usando paraguas jurídicos como la Ley Orgánica de Salud Pública y la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi. "Aun así matiza Urkullu asistimos a decisiones condicionados por el Gobierno español sea en el ámbito de compra centralizada como en órdenes comunicadas o al amparo del vigente estado de alarma".

Urkullu admite que su deseo también sería que se eliminase el estado de alarma en mayo diciendo que "ojalá sea posible", pero admite que esto estará supeditado a que desde ahí hasta que se alcance la inmunidad de rebaño "esté garantizado el suministro de vacunas y sigamos cumpliendo con las medidas preventivas a nivel individual y colectivo".

El lehendakari concluye reconociendo que, de eliminarse ese paraguas judicial antes de alcanzar el 70% de población vacunada se abriría un periodo "complejo de gestionar en todo caso" y "siempre sujeto a la evolución epidemiológica de una pandemia que sigue existiendo".

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00