Economia y negocios | Actualidad

Aún no me han llamado... ¿Cuándo me van a vacunar?

Los tiempos los marca el tipo de vacuna que se puede administrar a cada grupo y la disponibilidad de vacunas

JCCM

Albacete

En Castilla-La Mancha, este mes de abril los objetivos son finalizar el grupo de grandes dependientes en la primera quincena, finalizar la vacunación a los mayores de 80 años en la segunda quincena y comenzar la vacunación del grupo de 70 a 79 años en la segunda quincena de abril, con las dosis de Pfizer.

Más información

¿Y el intervalo de 65 a 69? Según fuentes del SESCAM, después de terminar con el grupo de 70 a 79 años, aunque Sanidad también está pendiente de si se amplia la edad de administración de AstraZeneca.

A mediados de mes se prevé que lleguen las primeras dosis de la vacuna de Jansenn, que es de un único pinchazo, y es la reservada para mayores de 65 y menores de 70 años. La de AstraZeneca, para menores de 65 se está y administrando a la población general de 56 a 65 años desde finales de la semana pasada.

En plena semana Santa, finalizada la vacunación con AstraZeneca de todos los docentes, el SESCAM ha comenzado sin pausa a vacunar al grupo de población general de entre 65 y 56 años, vacunación que va a continuar durante el fin de semana con la llegada de nuevas dosis.

¿Cuándo podré vacunarme?

Una vez aprobada la vacuna de Pzifer/BioNTech el 21 de diciembre por la Agencia Europea del Medicamento, tras el inicio de la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre en la Residencia Los Olmos de Guadalajara, ésta se lleva a cabo de manera escalonada y priorizando a los grupos de personas más expuestas a la COVID-19, atendiendo al riesgo que para su vida y salud podría suponer contraerla y desarrollarla.

Los grupos de población a vacunar contemplados hasta el momento en la Estrategia de vacunación COVID-19 son:

  1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
  2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
  3. Otro personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias.
  4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo) que no estén actualmente institucionalizadas, la persona cuidadora principal y/o cuidador profesional.
  5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores: Personas de 80 años y en adelante (nacidas en 1941 y en años anteriores). Personas entre 70 y 79 años (nacidas entre 1942 y 1951, ambos incluidos). Personas entre 66 y 69 años de edad (nacidas entre 1952 y 1955, ambos incluidos).
  6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas. Docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado. Docentes y personal de educación primaria y secundaria.
  7. Personas con condiciones de muy alto riesgo: Las personas con condiciones de muy alto riesgo a partir de 16-18 años se vacunarán de forma paralela a las personas del grupo de entre 70 y 79 años de edad. Se han considerado las siguientes condiciones, en función del riesgo y la factibilidad: Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para trasplante de órgano sólido, tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.
  8. Personas entre 56 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1965, ambos inclusive). Se comenzará vacunando a las personas nacidas en 1956.
  9. Personas entre 46 y 55 años de edad (nacidas entre 1966 y 1975, ambos inclusive)
Cristina Castellanos

Cristina Castellanos

Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00