Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Descartan la relación de la vacuna de AstraZeneca con la muerte de una asturiana de 40 años

La mujer fallecía el pasado mes de febrero de un paro cardíaco una semana después de recibir la profilaxis

Sede de AstraZeneca en EEUU. / JIM LO SCALZO (EFE)

Sede de AstraZeneca en EEUU.

Asturias

El Instituto de Medicina Legal de Asturias ha descartado que la muerte de una mujer de 40 años que había recibido la vacuna de AstraZeneca una semana antes del deceso esté relacionada con el fármaco. Fuentes del Gobierno del Principado han confirmado que el Instituto Nacional de Toxicología ha concluido que la muerte de la mujer, que sufrió un paro cardíaco a finales del pasado mes de febrero, no fue causado por una reacción adversa de la vacuna.

El Instituto de Medicina Legal inició la investigación después de que el médico que atendió a la mujer no firmara el certificado de defunción al no apreciar una causa evidente del fallecimiento. Estas investigaciones se producen siempre que el médico no firma el certificado de defunción y en este caso se daba la circunstancia de que la mujer había recibido la vacuna unos días antes. De hecho, este caso no fue notificado a la red de farmacovigilancia del Principado, a la que se traslada cualquier sospecha de reacción a las vacunas.

La directora del Instituto de Medicina Legal de Asturias, María Antonia Martínez, había explicado que el médico no firmó el certificado de la defunción porque "consideró que posiblemente" la muerte era "consecuencia de que esta persona había sido vacunada", algo que ahora ha quedado descartado por el Instituto Nacional de Toxicología.

Investigación abierta

Por otra parte, la Consejería de Salud ha informado de que está estudiando el caso de una mujer de 55 años que fue diagnosticada de una trombosis cerebral de senos venosos después de haber recibido la vacuna de AstraZeneca. La mujer, que se encuentra estable, está ingresada en el Hospital Álvarez Buylla, en Mieres.

Se trata del primer caso de trombosis cerebral que se investiga en Asturias entre las cerca de 28.000 personas que han recibido ya en la comunidad la profilaxis de AstraZeneca, que en España se ha suministrado a más de 1,7 millones de personas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00