Polémica en Asturias: una mujer pasa el COVID, recibe la vacuna y vuelve a enfermar mientras Salud lo niega
La gijonesa Alicia Costales recibió las dos dosis entre diciembre y enero, ha sido dada de alta este lunes y tiene que regresar a su trabajo de auxiliar de enfermería
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DSZIZZQFJRLJ7NSLTLWQKBNQDU.jpg?auth=0bf298bfdb864a51480ce28bafed44f1614244aff7be938055a23299029c7901&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personal sanitario preparando vacunas. / JUNTA - Archivo
![Personal sanitario preparando vacunas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DSZIZZQFJRLJ7NSLTLWQKBNQDU.jpg?auth=0bf298bfdb864a51480ce28bafed44f1614244aff7be938055a23299029c7901)
Asturias
El caso de Alicia Costales llama la atención por la sucesión de los hechos. La auxiliar de enfermería pasó el coronavirus el año pasado, fue vacunada con las dos dosis entre diciembre y enero y este mes de marzo ha vuelto a infectarse. Un caso muy poco común, pero no descartable ya que la vacuna lo que hace es "que los síntomas no sean tan fuertes y que no se desarrolle la enfermedad", aseguran fuentes consultadas por la SER. La afectada ha rechazado hacer declaraciones públicas.
La gijonesa tuvo COVID entre noviembre y diciembre de 2020 con un cuadro típico en lo que a síntomas se refiere: migrañas, dolor muscular, cansancio y pérdida de olfato y gusto. Existía infección respiratoria, pero no llegó a padecer neumonía. De hecho, un mes después de la enfermedad pidió el alta para volver a su puesto de trabajo aunque todavía continuaba con fatiga.
A finales de diciembre recibió la primera dosis de la vacuna al pertener al colectivo de personal sanitario que trabaja en primera línea y enero la segunda. Desde el primer pinchazo, hay un proceso en el que comienza a generarse la inmunidad; proceso que culmina pasado un plazo desde que se concluye la pauta con la segunda dosis. Sin embargo, a finales de marzo en un cribado, Alicia volvió a dar positivo. La gijonesa lleva cinco pruebas PCR ya que el protocolo asturiano marca que cada 28 días el personal sanitario debe someterse a pruebas. En la última modificación realizada se ampliaron los plazos ya que, inicialmente, los cribados en el Principado se realizaban cada 14 días.
¿Qué dice la consejería? Descartan que se trate de una reinfección y apuntan que que el caso responde a restos de carga viral procedentes de cuando pasó la enfermedad y que posee un tamaño que no puede contagiar. De hecho, Alicia ha recibido el alta este lunes para reincorporarse a su puesto de trabajo. El departamento ha rechazado además que existan en el Principado casos de personas vacunadas que se hayan infectado.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...