La nueva maternidad
Uned Asturias analiza el fenómeno en un curso de extensión universitaria desde una vision antropológica

Maternidad: mujeres con agencia o mujeres agentes
08:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Cómo intervienen las nuevas formas de reproducción humana en la construcción de la maternidad actual, cómo se definen las identidades en las relaciones de parentesco de leche o qué condiciones estructurales influyen en la realización de la maternidad/paternidad en madres y padres no-heterosexuales son algunas de las cuestiones que se abordarán en este nuevo curso de Extensión Universitaria organizado por el centro Asociado de UNED Asturias titulado 'Maternidad: mujeres con agencia o mujeres agentes' y que pretende abordar desde diferentes enfoques teóricos de la antropología del parentesco el constructo de la maternidad y los cambios actuales en los discursos sobre el tema.
Todo las cuestiones que se tratarán están siendo investigadas específicamente dentro del proyecto I+D+i FEM2016-80012-R en el que participan los diferentes ponentes que se encargarán de impartir el curso: Sandra Fernández García, PDI en el departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, Elena Hernández Corrochano, directora del curso y profesora titular del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Nancy Anne Konvalinka, codirectora del curso y profesora titular del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Pilar Rodrigo Álvarez, doctoranda en el Programa de Doctorado en Diversidad, Subjetividad y Socialización de la UNED y Raúl Sánchez Molina, profesor titular del departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED.
Debido a la pandemia, el curso se realizará por completo de forma telemática, siendo posible dos modalidades: on-line en directo desde cualquier dispositivo a través de la aplicación MS Teams, y en diferido. Los alumnos recibirán los enlaces a la grabación una vez finalizada la actividad. La inscripción ya está abierta en la web de la UNED. El curso se desarrollará del 14 al 16 de abril de 2021.

Alicia Álvarez
Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...