La Diputación de Albacete invertirá 525.000 euros más para la limpieza de los colegios públicos
Se unen a los 325.000 euros de la primera convocatoria. La institución provincial destinará otros 175.000 euros para hacer frente a la pandemia
Albacete
La Diputación va a invertir otros 525.000 euros entre los ayuntamientos de la provincia para mantener el refuerzo de limpieza y desinfección en colegios públicos de la provincia hasta final de curso. Se unen a los 350.000 euros ya repartidos. La inversión total ronda los 900.000 euros.
La convocatoria se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia. Las ayudas se pueden solicitar desde mañana, 6 de abril, y hasta el próximo día 25 de este mes. Son 3.800 euros para cada centro público de Educación Infantil y Primaria. Y 1.500 euros más los centros rurales agrupados. Aquí pueden consultar las bases.
De esta forma, el Ayuntamiento de Albacete podría recibir hasta 129.200 € para un total de 34 CEIPs; el de Villarrobledo, 26.500 €, para sus 7 CEIPs; o los de Almansa y Hellín, 22.800 € para sus 6 CEIPs, por citar algunos ejemplos, hasta completar los 92 CEIPs y 19 CRAs que se verían beneficiados con los 550.000 euros en esta segunda convocatoria del curso, llegando a 26.500 alumnos de 1.450 unidades educativas y después de que a la primera se sumaran 67 localidades.
Además, la Diputación ha anuncido este lunes otros 175.000 euros de ayudas a entidades locales para hacer frente a la pandemia del coronavirus, para la desinfección de espacios públicos o la adquisición de material de protección individual. Aquí, las bases.
Estas ayudas se dirigen a municipios menores de 20.000 habitantes.Las ayudas se repartirán según su población:
- Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de menos de 1.000 habitantes, la ayuda será como máximo del 75% del importe solicitado, con un tope anual por municipio de 1.500 €, por ambas líneas de subvención, bien sea gasto corriente o inversión.
- Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de más de 1.000 y menos de 2.000 habitantes: La ayuda será como máximo del 70% del importe solicitado en cada una de las solicitudes presentadas, con un tope anual por municipio de 1.750 €, por ambas líneas de subvención, bien sea gasto corriente o inversión.
- Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de más de 2.000 y menos de 3.000 habitantes: La ayuda será como máximo del 65% del importe solicitado en cada una de las solicitudes presentadas, con un tope anual por municipio de 2.450 €, por ambas líneas de subvención, bien sea gasto corriente o inversión.
- Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de más de 3.000 y menos de 5.000 habitantes: La ayuda será como máximo del 60% del importe solicitado en cada una de las solicitudes presentadas, con un tope anual por municipio de 4.000 €, por ambas líneas de subvención, bien sea gasto corriente o inversión.
- Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de más de 5.000 y menos de 10.000 habitantes: La ayuda será como máximo del 55% del importe solicitado en cada una de las solicitudes presentadas, con un tope anual por municipio de 6.000 €, por ambas líneas de subvención, bien sea gasto corriente o inversión.
- Ayuntamientos y Entidades Locales Menores de más de 10.000 y menos 20.000 habitantes: La ayuda será como máximo del 50% del importe solicitado en cada una de las solicitudes presentadas, con un tope anual por municipio de 7.850 €, por ambas líneas de subvención, bien sea gasto corriente o inversión.