Directo

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO Sánchez y Feijóo protagonizan un nuevo cara a cara

Economia y negocios | Actualidad

Cádiz, Zona Franca azul

El Delegado de Estado para la Zona Franca de Cádiz, Francisco González, defiende que el Organismo debe ser un referente nacional en el desarrollo de la economía y la cultura azul

Francisco González, Delegado Especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz / Comunicación Zona Franca de Cádiz

Francisco González, Delegado Especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz

Cádiz

La Zona Franca de Cádiz se quiere convertir en un referente nacional de la Economía y la Cultura azul. El delegado especial del Estado, Francisco González, ha reivindicado hoy en la SER el liderazgo de Cádiz en el desarrollo de los recursos del mar: “De igual manera que las zonas francas de Barcelona o Vigo se identifican con el sector de la automoción, nosotros nos debemos marcar como objetivo en Cádiz, el desarrollo de la economía azul”, ha dicho.

La intención está avalada por los datos, sobre un informe de 2020, Según los aportados por el responsable, casi el 20% de los puestos de trabajo generados en España tienen alguna relación con la Economía Azul.

“Hay un espacio de oportunidad que queremos referenciar en la Zona Franca de Cádiz” y eso pasa, ha dicho, por general las condiciones necesarias. González ha recordado las dos iniciativas ya en marcha en éste sentido: La Zona Franca tramita las obras de construcción de ‘Zona Base’, un espacio que se va a desarrollar urbanísticamente para ofertar oficinas y centros de negocio hechos con contenedores marítimos reciclados. Gracias a un modelo de cofinanciación con fondos FEDER de la Unión Europea, la intención, ha dicho González es “dar cobertura a empresas que se estén desarrollando, para ayudarlas a seguir avanzando”.

Estas instalaciones, además, serán sede de ‘Incubazul’, un edificio de tres plantas construido con 60 contenedores que deberá entrar en servicio en 2022 para albergar iniciativas basadas en la economía azul y verde.

El responsable ha identificado en Hora 14 las áreas de mejora para avanzar en la estrategia azul. Ha explicado que “las condiciones están, pero no están siendo aprovechadas suficientemente” y que las administraciones no están coordinadas en una estrategia común. “Hay muchos recursos, pero están desorganizados […] y lo que queremos es dar una cobertura mucho mas coordinada”. Con éste fin, Zona Franca ha comenzado a crear grupos de trabajo con empresas y organismos cuya labor esté relacionada con el mar. El alto cargo ha citado encuentros con Navantia y ha dicho que “coordinar lo ya existente sería un avance muy importante”.

Por último, ha reiterado que es “fundamental mejorar en la capacitación” y para ello son necesarias líneas de colaboración con la Universidad y con el Campus de Excelencia de Estudios del Mar. “Ya hemos avanzado muchísimo y ahora de lo que se trata es de que reconozcamos todos los recursos existentes y, donde haya carencias, que las hay, que las administraciones demos un paso adelante para cubrirlas”.

Escucha la entrevista completa aquí:

Francisco González - Zona Franca - Economía Azul -

10:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00