La Unidad de Heridas del Hospital de Galdakao reduce la estancia de sus pacientes a una media de dos semanas
La OSI Barrualde a la pertenece el Hospital de Galdakao-Usansolo es pionera en una nueva unidad multidisciplinar para el manejo completo de heridas complejas o de difícil cicatrización. En definitiva, se trata de acortar el tiempo de recuperación y las estancias de los pacientes hospitalizados

En Hoy por Hoy Bilbao hemos tenido a Melina Vega, doctora del área de vascular del hospital de Galdakao-usansolo, y a Paz Beaskoetxea, enfermera del hospital y coordinadora del proyecto / Radio Bilbao

Bilbao
La Unidad de Heridas lleva cinco años funcionando en el Hospital de Galdako-Usansolo y la OSI Barrualde. Nació mayo del 2016 y ahora hay resultados, ya que los pacientes que entran con "heridas complejas" tienen altas tempranas, explica Paz Beaskoetxea, enfermera del hospital de Galdakao-usansolo y coordinadora de este proyecto.
¿En qué consiste la nueva Unidad de Heridas del Hospital de Galdakao?
16:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Beaskoetxea y Melina Vega, doctora del área de vascular del hospital, han estado en Hoy por Hoy Bilbao para contarnos cuál es la función que cumple esta pionera Unidad de Heridas. "Empezamos a medio gas y ya estamos a pleno rendimiento. Una de las patologías que tratamos es, por ejemplo, la de pies diabéticos - dice Vega -. Clásicamente estaban muchas semanas ingresados en el hospital, ahora vemos su estancia reducida a una media de dos semanas para posteriormente seguir tratándoles de forma ambulante desde su casa".
La unidad cuenta con un equipo de enfermeras especializadas, cirujanos vasculares, traumatólogos, un podólogo, y consultores de enfermedades infecciosas y endocrinología, y se empiezan a derivar a la unidad casos complejos de otras especialidades como cirugía general y urología. Además de la patología de pie diabético, también tratan úlceras por presión en el talón de rápida y mala evolución o a pacientes diabéticos con una severa infección en el tendón de Aquiles, entre otras.