Entre tres y seis kilos de más por el confinamiento
El preparador de élite Isaac Rojas asegura que hay estudios que avalan esta teoría y avala la declaración del deporte como actividad "esencial"

Profesionales de la actividad física, en el centro Health Space de Tenerife. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
El preparador de élite Isaac Rojas asegura que hay estudios que apuntan "a un sobrepeso entre tres y seis kilos de más" por la situación de confinamiento que ha vivido la población a lo largo del año pasado y por las consecuencias de la pandemia. En este sentido, subraya que el alquiler de material deportivo para el hogar se incrementó en un 500%. Son algunos datos numéricos elocuentes, de los que se vale para remarcar que el deporte es esencial, ahora más que nunca.
"Hemos dado pasos adelante para que el deporte sea considerado una actividad esencial porque se acumulan los estudios científicos que así lo avalan y lo acreditan, en términos de salud", afirmó este jueves en 'Radio Club Deportivo'.
Isaac Rojas en 'Radio Club Deportivo'
12:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Una población físicamente activa es una población que vive más y mejor, con lo cual ya estábamos tardando en darnos cuenta de la trascendencia del deporte", resume Isaac.
"Creo que la población está más concienciada que nunca de que es muy relevante mantener una vida activa", fue otro de los mensajes del responsable de Health Space Tenerife, quien cree que "ha habido una segunda pandemia: el sedentarismo y las actividades vinculadas al sedentarismo".
Para Rojas, es muy perjudicial permanecer sin hacer ninguna actividad física y propone, para quien no haga deporte, "que al menos salga a caminar unos pocos minutos al día". "El sedentarismo está entre las causas que más mortalidad causan en España y en toda Europa. Si no me muevo, me aumenta la actividad cardíaca, me siento peor en cuanto a dolor cervical o lumbar, crece la hipercolesterolemia... Estar quietos y parados es todo lo malo que nos podamos imaginar", explicitó.
Por último, dio más razones para variar los hábitos y tomarse el deporte muy en serio. "Sobre los trastornos mentales, te diré que su virulencia es más baja cuando somos personas no sedentarias. Paliar el impacto de la enfermedad mental y reducirla en cuanto a su virulencia, prevenir el estrés, el ansiedad o la depresión... ese punto de partida no llega, o llega más tarde cuantos más sanos y activos estemos".