La Ventana EuskadiLa Ventana Euskadi
Ocio y cultura
La Ventana Euskadi

Matemáticas y aguas residuales predicen un ascenso del COVID en Euskadi

La agencia vasca del agua, URA, y el Centro de investigación en matemáticas aplicadas, BCAM, cuentan en 'La ventana Euskadi' las predicciones que hacen para Osakidetza sobre la evolución del virus

Web del BCAM / BCAM

Web del BCAM

Bilbao

La red de estaciones que depuran las aguas residuales de la Comunidad Autónoma Vasca se han convertido en esta crisis en una fuente importante de información sobre el virus, de cara a prever la expansión de la enfermedad. Asimismo, los matemáticos también son aliados de las autoridades sanitarias, porque han creado modelos capaces de predecir el comportamiento del virus y cómo impactará en el sistema sanitario. En 'La ventana Euskadi' hemos hablado con la Agencia vasca del agua, URA, y el Centro de investigación en matemáticas aplicadas, BCAM, para concer su trabajo en este ámbito.

Matemáticas y aguas residuales pronostican un ascenso del COVID en Euskadi

12:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las aguas residuales de Euskadi han demostrado que pueden llegar a contener restos de covid de una persona contagiada antes incluso de que esta sea conocedora de su enfermedad. La Agencia vasca del agua y los consorcios de Bilbao-Bizkaia, Añarbe y Txingudi trabajan desde hace meses en el proyecto URBEHA, un sistema para desarrollar un sistema de alerta temprana del virus a partir de los restos genéticos en las aguas de las redes de saneamiento y en las estaciones depuradoras de aguas residuales de la Comunidad autonoma.

Las aguas son un buen termometro de medición del avance del virus, eso sí, siempre que no haya llovido mucho y los caudales vengan crecidos, eso alteraría los datos. Hace un par de semanas, por ejemplo, las mediciones ya recogían que el virus estaba en fase de ascenso en el Gran Bilbao y en Vitoria. Las mediciones de esta semana ya hablan de un virus más extendido.

A día de hoy, esa medición es semanal, en diez puntos fijos, pero la última directiva europea insta a los paises de la Unión a que incrementen los análisis, a razón de  dos mediciones cada siete dias. El ministerio de Transicion ecológica publica todas las semanas los datos de dos de nuestras estaciones, Crispijana en Vitoria y Galindo en la margen izquierda. Mientras en Araba el virus está estable, en el Gran Bilbao aumenta. La peor situación de España a día de hoy está en Madrid; la mejor, en Galicia.

Predicciones matemáticas

Por su parte, Maira Aguiar es la investigadora Ikerbasque experta en modelización matemática en epidemiológica de la salud pública y está al frente del centro de investigación en matemáticas aplicadas BCAM, que ha desarrollado una modelización de la dinámica de COVID-19 para estudiar el impacto de la pandemia en el País Vasco y otras regiones europeas.

Los últimos datos que han analizado para Osakidetza revelan que "hay una subida constante, la media de casos graves está constante, pero no estamos en una fase exponencial o ante una ola muy grande. A partir de ahora, la población debe estar atenta, seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, para que en el próximo mes, cuando las temperaturas sean más altas y estemos más en exteriores, podamos normalizar nuestra vida".

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00