Sociedad | Actualidad

Semana Santa: Así se han adaptado los municipios de La Mancha

Herencia, Campo de Criptana, Quintanar de la Orden y Tomelloso se convierten en los protagonistas de un carrusel donde compartimos las tradiciones que se celebran cada año en estas fechas

Procesión del silencio de Tomelloso / Cadena SER

Procesión del silencio de Tomelloso

Alcázar de San Juan

Segunda Semana Santa que vivimos en casa. El año pasado los balcones se convirtieron en el lugar de culto y este año han abierto los templos, aunque únicamente sea para ver las imágenes. Todavía nos queda para vivir las tradicionales procesiones, pero en SER Alcázar recorremos la Semana Santa de cuatro municipios: Herencia, Campo de Criptana, Quintanar de la Orden y Tomelloso

En Herencia una parte fundamental son las Hermandades, el presidente de la Junta de Hermandades, José María Gallego, señalaba que este año las iglesias se van a convertir en el lugar de encuentro, por eso pedía prudencia a los vecinos. "Se podrán visitar para ver las imágenes y todo se hará con las medidas sanitarias oportunas", explicaba.

En este mismo municipio, les contamos la historia de un nombre propio, el de Rosa García Navas, la primera mujer presidenta de la Hermandad del Cristo de la Misericordia de Herencia. Hace unos meses que a Rosa le propusieron este cargo, algo que no dudó porque ella lleva toda la vida cerca de la Hermandad. Sin embargo, es algo que todavía no es muy común, en un mundo, que por desgracia está reservado en muchas ocasiones para los hombres, "hay quién todavía te mira raro por el hecho de ser mujer", señalaba.

De Herencia a la localidad de Quintanar de la Orden donde la Semana Santa está declarada de Interés Turístico Regional. Ha sido uno de los pocos municipios de la comarca que ha celebrado el pregón de forma presencial. El quintanareño Pedro Caravaca Huertas, historiador y profesor de Religión Católica, pregonó la Semana Santa Quintanareña 2021 haciendo a los presentes recordar cada uno de los pasos en las calles del municipio. 

Uno de los elementos fundamentales de la Semana Santa es la música. En la comarca de La Mancha hay una banda que es una de las más importantes, y que incluso muchos de ellos se dedican a la música de manera profesional. Se trata de la Banda de cornetas del Cristo de la Elevación de Campo de Criptana.

Tal y como explicaba el director de la banda, Ángel Arribas, para ellos es mucho más que más que un trabajo, un hobby o una afición. "Para los integrantes de la banda de cornetas del Cristo de la Elevación de Campo de Criptana la Semana Santa significa pasión y entrega", decía Arribas.

Terminamos en la localidad de Tomelloso para conocer una de las procesiones más especiales tiene lugar en el municipio, la procesión del silencio. En la madrugada del sábado Santo cientos de cofrades, ataviados con túnica negra, capucha monacal, cordón blanco, algunos descalzos, tirando de cadenas y portando una cruz de madera, efectúan el tradicional recorrido en medio de un sobrecogedor silencio, únicamente alterado por el toque del tambor y el sonido de las cadenas que arrastran por el suelo.

Pueden escucharlo al completo aquí:

Así será la Semana Santa 2021 en La Mancha

24:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Marta Alberca

Marta Alberca

Redactora en SER Alcázar. Editora de informativos y del programa Hoy por Hoy La Mancha. Graduada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00