Por el Canal de Suez pasa el 84% de lo que exporta la Comunitat Valenciana a Asia
En marzo estamos exportando fuera de la UE más que en años anteriores, por suerte el accidente del Canal de Suez se ha resuelto rápidamente

Entrevista a José Vicente Morata, presidente de Cámara València / Cadena Ser
Valencia
En Hoy por Hoy Locos por Valencia recibimos a José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia, para hacer balance de cómo ha afectado a la economía valenciana el cierre del Canal de Suez durante unos días.
Morata no se sorprende de los efectos de este accidente puesto que la globalización nos expone a situaciones como esta cuyo efecto mariposa ya vivimos recientemente con Wuhan como origen de la pandemia.
Podría haber sido una catástrofe mayor de no haberse resuelto rápidamente, ha quedado en una anécdota., el 70% de lo que exporta España a Asia. Pasan 5.000 petroleros, 2.000 buques gasísticos. Hubiera sido un desastre real, pero por fortuna ya lo estamos superando. Los 7 canales más importantes del mundo están perfectamente estudiados dada su situación estratégica y lo más importante es que no vuelva a suceder. La tecnología puede ayudarnos a que no vuelva a ocurrir.
En la Comunitat Valenciana, la exportación de productos cerámicos ha sido la más afectada, además de otros sectores que han visto como sus materias primas y componentes no podían llegar. Según Morata debemos tener reservas estratégicas de muchos productos y también relocalizar empresas que hace años se marcharon.
Con todo, los empresarios valencianos exportan a todos los países del mundo con cifras muy positivas a fecha de hoy y de lo único que están pendientes algunos sectores es de la velocidad de vacunación de la población, que es el único motivo que puede hacer abandonar la incertidumbre.