Hora 14 Madrid OesteHora 14 Madrid Oeste
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La incidencia de covid-19 permanece estable en Alcorcón y queda en 184 casos por cada 100.000 habitantes

Es la segunda cifra más baja del cinturón sur, solo por detrás de los datos de Leganés. Tan solo una zona sanitaria del municipio en riesgo extremo; otras cuatro, por debajo de 200 casos por cada 100.000 habitantes

Situación epidemiológica en Alcorcón a 30 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

Situación epidemiológica en Alcorcón a 30 de marzo de 2021

Móstoles

Alcorcón congela su incidencia de covid-19 a 14 días. Tras ocho semanas de descenso continuado (salvo el 16 de marzo, fecha en la que aumento ligeramente para volver a bajar a la siguiente semana), la localidad estabiliza su caída de los contagios y, al igual que la semana anterior, la tasa se encuentra en 184 casos por cada 100.000 habitantes.

Es la segunda cifra más baja del cinturón sur, solo por detrás de los datos de Leganés (182). Mientras Móstoles, Fuenlabrada o Getafen incrementan de forma considerable sus estadísticas, la localidad alfarera se erige como uno de los reductos de la región. Al menos, hasta la fecha.

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 30 de marzo de 2021

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 30 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 30 de marzo de 2021

Situación epidemiológica general de la Comunidad de Madrid a 30 de marzo de 2021 / Comunidad de Madrid

  • EL ANÁLISIS | LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA GENERAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Tan solo una zona sanitaria del municipio en riesgo extremo; otras cuatro, por debajo de 200 casos por cada 100.000 habitantes

Solo la Zona Básica de Salud (ZBS) de Ramón y Cajal (262 casos por cada 100.000 habitantes) se ubica en este umbral de riesgo extremo aplicado por la Unión Europea. Aún así, esta zona sanitaria ha experimentado un ligero descenso de casos. Es, de hecho, una de las dos áreas de Alcorcón que presentan una caída de datos.

Zona Básica de SaludIncidencia con datos del 23 de marzo de 2021 (en casos por cada 100.000 habitantes)
Incidencia con datos del 30 de marzo de 2021 (en casos por cada 100.000 habitantes)
Incremento semanal
Parque Oeste199220↑ +10,55%
Gregorio Marañón163113↓ -30,67%
Miguel Servet221221= 0%
Los Castillos149182↑ +22,15%
Doctor Trueta125202↑ +61,60%
Doctor Laín Entralgo171183↑ +7,02%
Ramón y Cajal277262↓ -5,42%
La Ribota180185↑ +2,78%

Por detrás de Ramón y Cajal encontraríamos las ZBS de Miguel Servet (221), Parque Oeste (220) y Doctor Trueta (202); todas por encima de 200 casos por cada 100.000 habitantes.

Esta es la buena noticia: la mitad de las zonas sanitarias de Alcorcón permanecen aún por debajo de este umbral. Por orden se ubican La Ribota (185 contagios por cada 100.000 habitantes), Doctor Laín Entralgo (183), Los Castillos (182) y Gregorio Marañón (113).

Esta última zona ha disminuido sus casos en un 30%, lo que contrasta con el fuerte aumento de Doctor Trueta, cuya incidencia ha crecido de manera preocupante en un 61%. En el resto de áreas, la mayoría, tanto las crecidas como las bajadas se desarrollan en cauces moderados.

Alcorcón es la excepción: la tendencia general en el suroeste madrileño es al alza

La actualización de la situación epidemiológica en la región ha confirmado la razón por la que la Consejería de Sanidad aplicó el confinamiento perimetral en tres municipios del suroeste madrileño desde el pasado lunes, 29 de marzo. La incidencia ha aumentado notablemente en Villanueva de la Cañada (442 casos por cada 100.000 habitantes), Navas del Rey (479) y Chapinería (558). La incidencia acumulada de estos tres municipios era hace una semana de 303, 376 y 300 casos por cada 100.000 habitantes. Un aumento significativo que dificulta pensar en una pronta salida del confinamiento en estas localidades.

La incidencia acumulada de covid-19 a 14 días en la localidad de Móstoles, la otra gran localidad del suroeste, continúa en ascenso y, aunque este ha sido normalmente leve, se mantiene prolongado a lo largo de este mes de marzo; por cuarta semana consecutiva, la tasa de contagios en el municipio crece y ya se encuentra en 240 casos por cada 100.000 habitantes. Casi un 15% más que en la semana anterior.

Evolución de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid durante las últimas cuatro semanas

Evolución de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid

Evolución de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid durante las últimas cuatro semanas

Evolución de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid durante las últimas cuatro semanas / Comunidad de Madrid

  • UNA GUÍA DE LECTURA | ¿QUÉ ES LA INCIDENCIA ACUMULADA A 14 DÍAS?

Por encima de 350 casos por cada 100.000 habitantes

A los tres municipios ya confinados hay que sumar otra localidad del suroeste de Madrid que podría entrar en las restricciones a la movilidad de continuar su tendencia al alza. Es el caso de Aldea del Fresno (422 casos por cada 100.000 habitantes).

Entre 350 y 250 casos por cada 100.000 habitantes

Por debajo de este límite marcado por la Comunidad de Madrid, aunque por encima del riesgo extremo delimitado por la Unión Europea, encontramos las poblaciones de Villaviciosa de Odón (326 contagios por cada 100.000 habitantes), Brunete (316), Cenicientos (295), Quijorna (290), El Álamo (285), Navalcarnero (256), Villanueva de Perales (255), Moraleja de Enmedio (253) y Villanueva del Pardillo (250). En total, nueve municipios del suroeste madrileño; dos más que la semana anterior.

Entre 250 y 100 casos por cada 100.000 habitantes

La lista de municipios por debajo del riesgo extremo se reduce paulatinamente. Es, probablemente, de los datos más preocupantes. De los 14 de la semana pasada hemos pasado a 10 esta semana: son Móstoles (240 casos por cada 100.000 habitantes), Serranillos del Valle (240), Sevilla la Nueva (236), Arroyomolinos (219), Villamanta (195), Alcorcón (184), Colmenar del Arroyo (173), San Martín de Valdeiglesias (153), Villa del Prado (122), Batres (118) y Pelayos de la Presa (115).

Por debajo de 100 casos por cada 100.000 habitantes

Permanecen por debajo de 100 contagios por cada 100.000 habitantes las localidades de Cadalso de los Vidrios (32 casos por cada 100.000 habitantes), Rozas de Puerto Real (0) y Villamantilla (0).

Evolución de la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la Comunidad de Madrid (excluyendo a la capital)

Evolución de la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la Comunidad de Madrid (excluyendo a la capital) / Canal de Isabel II - Sistema Vigía

Evolución de la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la Comunidad de Madrid (excluyendo a la capital)

Evolución de la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la Comunidad de Madrid (excluyendo a la capital) / Canal de Isabel II - Sistema Vigía

  • LAS AGUAS RESIDUALES NOTIFICAN UN AUMENTO ESTABLE DE PRESENCIA DE SARS-COV-2 DESDE HACE UN MES

ENTREVISTA ANTONIO LASTRA SISTEMA VIGIA AGUAS RESIDUALES CANAL ISABEL II

09:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se mantienen las mismas medidas restrictivas durante Semana Santa

La Consejería de Sanidad ha optado, en la desescalada de la tercera ola, ser más cauta y conservadora que en las anteriores oleadas del virus. Durante las últimas semanas, el departamento dirigido por Enrique Ruiz Escudero ya matizó que se relajarían las medidas restrictivas "si la situación lo permitía". ¿Permite una situación de estabilización unas medidas más laxas de cara a Semana Santa? De momento, la única certeza es que se mantiene la prohibición de reuniones en domicilios para no convivientes y el toque de queda permanece fijado de 23:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente.

También se recuerda la prohibición de desplazamientos fuera de la Comunidad de Madrid en virtud del acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para Semana Santa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00