Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Los colegios asturianos adaptan sus protocolos a la variante británica tras el aumento de casos

Más pruebas PCR y cambios a la hora de considerarse contacto estrecho, principales novedades

El segundo trimestre deja más contagios con casi 3.000 infectados en el alumnado y 459 entre el profesorado y personal administrativo

Personal de limpieza desinfectando un aula. / Getty Images

Personal de limpieza desinfectando un aula.

Asturias

La llegada de la variante británica del coronavirus al Principado, que ya copa el 100% de los casos, ha marcado el segundo trimestre lectivo en los centros educativos asturianos. El balance de la incidencia, tanto en número de positivos detectados como en el volumen de medidas adoptadas, ha sido superior al del primer trimestre y ha exigido la adecuación de los protocolos.

Uno de los principales cambios es que el alumnado y el profesorado relacionado con un positivo hayan pasado a ser considerados contacto estrecho y hayan sido sometidos a dos PCR, una al inicio y otra al final del periodo de 10 días de confinamiento. La detección de los primeros casos de la cepa británica en Asturias coincidió con el inicio del segundo trimestre y se regsitraron en Avilés.

No obstante, los análisis realizados por los rastreadores y por el equipo de salud escolar de la Consejería de Salud han determinado que la mayor parte de los diagnósticos de coronavirus registrados en el ámbito educativo se deben a una transmisión comunitaria y no escolar, es decir, que el contagio se produce fuera de las aulas. Este es el resultado que se desprende de los informes elaborados por el comité técnico integrado por personal de Educación y Salud, que ha determinado que los centros escolares siguen siendo espacios seguros.

Balance trimestral

La Consejería de Salud ha notificado tras las vacaciones de Navidad un total de 2.939 positivos entre el alumnado y 459 entre el profesorado y el personal administrativo y de servicios que trabaja en centros educativos. Los equipos covid han seguido la 'Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19', que se actualiza de manera periódica. Este protocolo ha generado la cuarentena de unidades en 638 ocasiones.

Última semana, menos contagios

Durante la última semana, se ha registrado un descenso con 38 aulas, 756 estudiantes y 44 docentes confinados en los centros educativos públicos, concertados y privados, incluidas las escuelas de 0 a 3 años. Esto supone que las autoridades sanitarias han decidido aislar el 0,48% de las 7.887 clases abiertas en la comunidad y al 0,51% del alumnado matriculado desde el primer ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional (FP).

En este periodo, Salud ha confirmado 155 positivos por COVID-19 en la comunidad educativa: 138 entre el alumnado, 12 entre el profesorado y 5 entre monitores, monitoras y personal de servicios complementarios. Todas las cifras incluyen los datos acumulados del 23 al 29 de marzo, aunque solo cuatro días fueron lectivos.

Medidas extraordinarias

La pandemia ha obligado a adoptar medidas extraordinarias en este segundo trimestre, cuando se ha detectado una evolución desfavorable de la incidencia o un riesgo de transmisión elevado. La organización de cribados y la decisión de decretar confinamientos de 10 días para detener la transmisión ha obligado a que algunos centros pasaran a docencia telemática. Ese ha sido el caso de los institutos César Rodríguez y Ramón Areces, de Grado; los CP Palacio Valdés y Sabugo, de Avilés; el CEI Sagrada Familia, de Corvera, y el ciclo de Secundaria en el CPEB Las Arenas, de Cabrales, y varias escuelas de 0 a 3 años.

Al inicio del trimestre, se publicó el protocolo de ventilación en los centros educativos que fue actualizado posteriormente con nuevas indicaciones del Ministerio de Sanidad. La formación ha sido uno de los puntos de actuación con sesiones formativas sobre este asunto para equipos directivos con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Además, acaban de concluir unos talleres con la misma temática dirigidos a todas las asociaciones de padres y madres que se han distribuido en cuatro días diferentes.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00