Política | Actualidad
LA PRIMERA LLAMADA DEL DÍA

José Miguel Gastón (Instituto de la Memoria): "En un año podemos llegar a 45 fosas"

Navarra recibirá del Gobierno central 233.000 euros para la búsqueda de desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo

La Primera Llamada del Día: José Miguel Gastón (Instituto de la Memoria) (30/03/2021)

La Primera Llamada del Día: José Miguel Gastón (Instituto de la Memoria) (30/03/2021)

03:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El director del Instituto Navarro de la Memoria, José Miguel Gastón, cree que entre este año y principios del siguiente se podrán llevar a cabo excavaciones en 45 fosas relacionadas con la guerra civil y el periodo del franquismo. El número de exhumaciones de restos mortales es "indeterminado": "Pueden ser 45, 90 o 150 personas. La información es cada vez más fragmentaria y los testigos son mayores". Navarra recibirá 233.000 euros por parte del Estado para la búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura.

Las comunidades autónomas se van a repartir dos millones de euros para localizar, exhumar e identificar a personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista y del millón de euros para divulgar los trabajos y dignificar los lugares de enterramiento.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y las comunidades autónomas han acordado este lunes el reparto de la partida de 3 millones de euros durante la sesión constitutiva de la Conferencia Sectorial de Memoria Democrática, un nuevo órgano de cooperación entre administraciones sobre políticas de memoria.

Cada autonomía o ciudad autónoma que tenga al menos una fosa para exhumar recibirá un fijo de 20.000 euros, y los 1.660.000 euros restantes se repartirán en función del número de fosas de cada territorio.

En el caso de la divulgación de los trabajos y la actividad para dignificar los lugares de enterramiento y promocionar espacios de memoria, se repartirán 600.000 euros a partes iguales y los 400.000 restantes se otorgarán en función de las fosas intervenidas con metodología científica entre 2000 y 2020.

Aplicando estos criterios Andalucía, con un monto de 507.814 euros, será la comunidad que más recursos reciba, seguida por Cataluña (335.938 euros), Valencia (283.417 euros) y Castilla y León (243.902 euros).

El listado lo siguen Navarra (232,881 euros), que ocupa el quinto lugar por volumen de fondos. Según Gastón, “era necesaria una modificación del sistema de búsqueda de desaparecidos”, tal y como ya requirió el relator de la ONU en 2014. Y especifica el responsable de Memoria en Navarra que el modelo aplicado en la Comunidad Foral “estaba funcionando muy bien” junto a otras comunidades como Euskadi, Andalucía o Castilla y León. “Por supuesto que la coordinación es fundamental por parte de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y por supuesto que la llegada de fondos desde Madrid va a suponer que este drama, problema o necesidad se pueda resolver cuanto antes mejor” aunque en el caso de Navarra, esta comunidad ya contaba con un plan de exhumaciones propio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00