'G Straw': un trabajo de fin de grado que ayuda a predecir las caídas de nuestros mayores
Cada semana conocemos los últimos proyectos científicos y tecnológicos que se desarrollan en nuestra región

'G Straw': un trabajo de fin de grado que ayuda a predecir las caídas de nuestros mayores
06:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Guillermo García-Villamil, es graduado en Tecnología Industrial por la Universidad Rey Juan Carlos. Su trabajo de fin de grado está siendo uno de los últimos proyectos tecnológicos que están haciendo despuntar el talento joven y científico en la región.
El proyecto en sí se llama G Straw y es un aparato con el que pueden predecirse, y por lo tanto evitarse, posibles caídas de nuestros mayores.
La idea de G-Straw es relativamente sencilla y puede implementarse en el mundo de la medicina. Para prever estas posibles caídas el médico coloca el dispositivo G Straw en los zapatos del paciente y registra sus patrones de movimiento. Después, estos datos son analizador por un equipo médico que puede observar las posibles causas y probabilidades de que el paciente sufra una caída. La idea principal es poder utilizar estos sensores en la vida diaria de nuestros mayores para calcular la previsión en base a los pasos que la persona o su velocidad.