Maracena invierte 120.000 euros en ayudas sociales durante la pandemia
El balance de la Concejalía de Bienestar Social refleja un incremento de las ayudas del más del 50% con respecto a 2019

El alcalde de Maracena, Noel López, y la concejala de bienestar social, Ana Tinas / Cadena Ser

Granada
El Ayuntamiento de Maracena ha apoyado a quienes están viviendo una crisis sin precedentes, invirtiendo más de 120.000 euros en Servicios Sociales destinados a salud, alimentación, educación, vivienda, ayudas económico familiares y línea COVID. Una inversión que supone un incremento de más del 50% con respecto a 2019, dando servicio a todas esas familias de la ciudad que luchan por salir adelante y no se pueden dejar atrás.
La Concejalía de Bienestar Social ha realizado un balance del área de Servicios Sociales de 2020 respecto a 2019 del que cabe destacar que la mayoría de las ayudas de SS.SS. dirigidas a usuarios se han cuadriplicado debido a la actual pandemia, ocasionada por el Covid-19, que ha agravado notablemente la situación de muchas familias maraceneras.
"2020 fue un año que nos cambió la vida y cambió, especialmente la vida de más de mil vecinos y vecinas en Maracena y hemos tenido que hacerle frente, por eso, además de las ayudas económicas y en especie que se venían concediendo, se puso a la disposición de los afectados las ayudas COVID, a las que 450 familias se acogieron", ha señalado Noel López, alcalde de Maracena.
Por su parte, la Concejala de Bienestar Social, Ana Tinas, ha reflexionado sobre la situación actual y la importancia de este servicio para los ciudadanos, fundamental en el contexto actual. "2020 fue un año muy duro y aún notamos las consecuencias", ha aseverado, resaltando la importancia que han tenido las asociaciones locales como Cáritas, ASOCIM y Cruz Roja, que han colaborado en el reparto y donación de alimentos, ropa y otras ayudas.