Abegondo, único concello en nivel alto de restricciones; A Coruña se mantendrá en el medio
El área sanitaria de A Coruña es la que presenta los peores datos en el global de Galicia
El Sergas contiuará con la vacunación todos los días de Semana Santa, para los que prevé casi 100.000 citas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QCNRTL4GGJOEBBUJCGE6YDAWOQ.jpg?auth=80db4668fc9d987ccec3a00819d59550613a1426594ca761b0e7588984fc67c0&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Julio García Comesaña / Xunta de Galicia
![Julio García Comesaña](https://cadenaser.com/resizer/v2/QCNRTL4GGJOEBBUJCGE6YDAWOQ.jpg?auth=80db4668fc9d987ccec3a00819d59550613a1426594ca761b0e7588984fc67c0)
A Coruña
No habrá cambios en las restricciones de cara a los días festivos de la Semana Santa, tampoco en la situación en la que están los concellos del área de A Coruña. Abegondo, cuyo alcalde esperaba un cambio desde hoy que finalmente no será, se mantiene en el nivel alto de restricciones. En el nivel medio seguirán A Coruña, Arteixo, Betanzos, Bergondo y Carral.
En Abegondo, por tanto, no estará permitido consumir dentro de los locales de hostelería, mientras que en el exterior únicamente se podrá atender al 50%. En el resto de concellos mencionados sí se podrá servir al 30% en interior y al 50% en terrazas. La movilidad sólo se permite entre concellos que estén en el mismo nivel de restricciones.
El área sanitaria de A Coruña es la que presenta los peores datos en el global de Galicia, sin embargo su tendencia, han apuntado desde el Comité, es a la mejoría. Lo mismo sucede con los datos de la ciudad de A Coruña, con una IA que a siete días dobla la incidencia media de Galicia, sin embargo su tendencia es hacia la mejoría.
El resto de concellos del área metropolitana de A Coruña disfrutarán estos días del menor nivel de restricciones que está actualmente en vigor.
Campaña de vacunación
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) continuará con la campaña de vacunación "todos los días" de Semana Santa, incluidos los festivos y sábado y domingo. En total, prevé la inoculación de casi 100.000 dosis durante estas fechas, aunque dependerá "de las personas que puedan acudir" a la cita.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del comité clínico de este martes, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha concretado que, de todas esas vacunas, aproximadamente 49.000 serán para personas mayores de 80 años -32.000 primeras dosis y 17.000 segundas dosis-, mientras que otras 4.900 serán para trabajadores esenciales.
Junto a estos, continuará la citación a personas de entre 50 y 55 años tras la paralización de AstraZeneca, mientras se mantiene la previsión de arrancar con el grupo de 55 a 65 años después de Semana Santa, según lo avanzó el pasado viernes el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
De acuerdo con los últimos datos del Sergas a los que se ha aludido durante la comparecencia, en Galicia se han administrado hasta el momento 462.095 vacunas. En este sentido, el conselleiro ha matizado que 166.556 gallegos cuentan con la primera dosis, mientras que otros 147.759 están ya inmunizados.