Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Asturias aventura la "inminente llegada" de la cuarta ola y resalta la importancia de la vacunación

El Principado espera empezar a aplicar la profilaxis al grupo de población entre 70 y 79 años en la segunda quincena del mes de abril

Un vial con una dosis de la vacuna de AstraZeneca / H.Bilbao - Europa Press

Un vial con una dosis de la vacuna de AstraZeneca

Asturias

El consejero de Salud, Pablo Fernández, ha resaltado la importancia, ante la "inminente llegada" de una cuarta ola de la incidencia de COVID-19, de una estrategia de vacunación que conjuga la mayor protección de las personas vulnerables con vacunas de ARN mensajero, junto a la vacunación con AstraZeneca del colectivo de menos de 65 años.

Fernández ha comparecido en la comisión de Salud de la Junta General del Principado de Asturias, donde ha señalado que se estima que las vacunaciones para personas de 70 a 79 años empezarían a partir de la segunda quincena de abril en función de la llegada de las dosis. Para entonces, se prevé que haya finalizado la vacunación de los mayores de 80.

Pablo Fernández, consejero Salud, vacunación 70-79 segunda semana abril

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por municipios, los contagios en Siero -el único que actualmente se encuentra en situación de "riesgo extremo"-, han empezado a remitir y por primera vez el concejo ha situado su incidencia acumulada a catorce días (IA14) por debajo de 325, umbral que no debe sobrepasar durante un mínimo de siete días para poder dejar atrás las restricciones 4+.

A Siero, que permanecerá en ese nivel al menos hasta el 2 de abril, se le unirá el miércoles Langreo que se ha convertido en el segundo municipio de Asturias con una IA14 más elevada, según refleja hoy el Observatorio de la Salud del Principado. Mieres, con trece positivos, ha registrado también un aumento "muy importante" de casos y ha marcado el máximo de contagios desde el 4 de febrero. Gijón, con 32 contagios, ha triplicado los positivos en una semana y aporta casi el 30% de todos los casos, mientras que Oviedo, con 29, nueve más que el pasado lunes, concentra el 26% del total.

Avilés, Cangas del Narcea, Gozón, Llanes, Laviana, Lena, Las Regueras, Riosa, Valdés y Villaviciosa han notificado entre uno y dos casos, mientras que Llanera, donde se registraron tres, y San Martín del Rey Aurelio, con seis, se encuentran en el nivel 3 de la incidencia acumulada a 14 días.

En lo global, son "datos malos" para ser notificados un lunes, ya que se han cuantificado 50 contagios más que el mismo día de la semana pasada, se ha registrado un ligero aumento de la positividad y por segundo día consecutivo ha aumentado la incidencia acumulada a siete días.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00