ACCEM pide más recursos e información para las víctimas de explotación laboral
Agricultura, hostelería y construcción son los sectores más afectados
Valladolid
Jornadas de 18 horas diarias, de lunes a domingo, sin derecho a descansos ni vacaciones... por 600 euros al mes. Son las condiciones en las que trabajaban las víctimas del último claso de explotación laboral detectado en Valladolid, a lo que se añadia unas codiciones de vida totalmente insalubres.
La historia de las personas que caen en estas redes de explotación arranca en su país de origen, aunque también hay casos en España; huyen sobre todo de países en conflicto, situaciones de discriminación o de pobreza, lo que aumenta la necesidad de buscar una vida mejor. Es entonces cuando llegan las promesas de un trabajo en mejores condiciones que no se hace realidad al llegar a España... y de donde es muy complicado salir. Teresa Gásperis, de ACCEM, explica que cuando llegan a su destino se les impone una deuda muy elevada a la que tienen que hacer frente en las condiciones que el explotador establece y bajo amenaza.
Muchas mujeres son engañadas para terminar en prostíbulos, explotadas en el servicio doméstico o atrapadas en falsos matrimonios que suelen terminar en la prostitución... sin embargo, la pandemia también ha incrementado otro tipo de engaños, el de las falsas relaciones sentimentales que se inician en internet y terminan en situación de explotación iguamente.
La agricultura, la hostelería y la construcción son los sectores en los que más se da este fenómemo, aunque desde ACCEM advierten de que cualquier ámbito laboral es suisceptible de establecer condiciones de explotación.
Una vez desarticulada la trama, estas personas tienen muy complicado acceder a los pocos recursos que se les ofrece desde la administración y las organizaciones no gubernamentales cuentan también con herramientas limitadas.
Más legislación y compromiso político, información a los trabajadores sobre sus derechos laborales y más alternativas para las víctimas son las principales vías para evitar la trata o al menos paliar sus efectos.
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....