El sector de los cruceros alerta de pérdida de competitividad si no se planifica cómo volver a la actividad
CLIA advierte que hay barcos que han cambiado Baleares por otros destinos del Mediterráneo. Aseguran que los protocolos son muy restrictivos y permitirían volver a hacer este tipo de viajes con seguridad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5IIRFUGFV5JN3HBP4PFYTIY6WA.jpg?auth=102e85a1d98deef0c8a1468ec6b1d6a54d6069f39e044fec782ba186498fff5a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El sector de los cruceros alerta de pérdida de competitividad si no se planifica cómo volver a la actividad / EFE/ Cati Cladera
![El sector de los cruceros alerta de pérdida de competitividad si no se planifica cómo volver a la actividad](https://cadenaser.com/resizer/v2/5IIRFUGFV5JN3HBP4PFYTIY6WA.jpg?auth=102e85a1d98deef0c8a1468ec6b1d6a54d6069f39e044fec782ba186498fff5a)
Palma
El sector de los cruceros reclama una planificación para que los barcos puedan atracar próximamente en los puertos españoles y es que recuerdan que necesitan de 2 a 3 meses para comenzar la actividad. Desde la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España, CLIA, alertan de una pérdida de competitividad si no se toman medidas y es que ya hay barcos que han cambiado Baleares por otros destinos como Chipre o Grecia. Aseguran que los protocolos son muy restrictivos y permitirían volver a hacer este tipo de viajes con seguridad.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros en España advierte que ya hay países que están programando o recibiendo visitantes de manera gradual en el resto de Europa, algo que aún no se puede hacer en España salvo en el caso de que fuera un crucero dentro del propio país, y momento sólo realiza una compañía en Canarias con turismo alemán. Este contexto, advierte Alfredo Serrano, presidente de CLIA es muy peligroso y es que la mayoría de ofertas de las navieras son en octubre.
Compañías como MSC ofrece cruceros con salida en Palma desde el 9 de junio, prácticamente cada semana, pero como aclaran desde Autoritat Portuaria, las previsión en los puertos se realizan con 2 años de antelación, de modo que esas fechas, en este momento, son provisionales, a la espera de lo que decida el Gobierno. Esto podría traer una pérdida de competitividad y perder también los turistas prestados que venían a Baleares para evitar los problemas geopolíticos de otros países.
Asegura Serrano que hay férreos controles en los cruceros con políticas como el 100% de pruebas a todo el mundo, realizar pruebas a la tripulación frecuentemente, la utilización de geles, reducción de aforos,. zonas para poder aislar si fuera necesario cuarentenar o esperar resultados, además del refuerzo de equipos médicos, si hay un caso se aísla y desembarca en puerto. Los viajeros de los cruceros destaca son grupos burbuja siguiendo los protocolos que no interactúan en el lugar donde desembarcan.
En las Agencias de viaje piden que los cruceros vuelvan a las Islas lo antes posible pero dicen que, siendo realistas, faltan todavía varios meses. No creen que sea hasta finales de año.
Xisco Mulet, presidente de AVIBA, explica que lo poco que se ha vendido de cruceros ha sido para Canarias o Emiratos Árabes. En todo caso, dice, ha sido algo simbólico. Además ya avanza que una vez que se retomen este tipo de viajes no serán como los que conocíamos hasta ahora. Las medidas de seguridad estarán muy presentes.
Dice Mulet que las pocas ventas que se han hecho han sido para después del verano y pone la fecha de reinicio de ventas en el último trimestre cuando, sospechan, se llegará al ansiado 70% de la población vacunada.