El paraíso del teletrabajo existe y está en este pequeño rincón de Canarias
"Pueblos Remotos" permite a diez teletrabajadores vivir experiencias locales al tiempo que trabajan y desconectan de la vida urbana. El modelo de "ruralidad conectada" permite estar de vacaciones y cultivar miel de abejas canarias al mismo tiempo

El Teide al findo de una finca de plátanos en Tenerife / Pueblos Remotos

Tenerife
"¿Por qué seguimos con un modelo de turismo centrado en el turista y no en el bienestar de la población residente?", es la pregunta que se hace Kay González, promotor de un modelo de turismo de lujo y respetuoso con el entorno al mismo tiempo. "Estamos malvendiendo nuestras islas, entornos y modos de vida", explica Kay, partidario de "no despojarnos de todo lo nuestro, arquitectura, pueblos, gente, tradiciones y naturaleza para crear un espacio sin carácter, reducido a sol y mar", explica el fundador de Alberto Dorner, un alojamiento boutique sostenible en Icod de los Vinos.
Precisamente eso es lo que plantea "Pueblos Remotos": nueva economía, turismo sostenible, digitalización y emprendimiento. Un nuevo camino nacido al calor de la pandemia: la ruralidad conectada. El proyecto plantea compartir con 10 teletrabajadores una vivencia única en el pueblo de Icod de los Vinos, un rincón mágico de la isla de Tenerife del 23 de mayo al 13 de junio. Teletrabajar desde un entorno idílico disfrutando de actividades completamente diferentes, desconectar y de participar en retos que cambiarán la forma que tenemos de ver el entorno rural ayudando al mismo tiempo al desarrollo de la vida local.
"El proyecto está diseñado para turistas que quieren vivir experiencias locales y saber dónde están realmente. Conocer los pueblos remotos y su gente, destinos personales, lazos afectivos con familia y amigos. Sentir los tabaibales, malpaíses o bosques. Un turismo con alma", explica Kay. "Un turismo capaz de generar lealtad por nosotros", añade. Los teletrabajadores pueden colaborar ayundando a preservar nuestro entorno natural, respetando y apreciando nuestras tradiciones y costumbres, fomentando la agricultura, pesca o ganadería ecológica. Recuperando casas y pueblos abandonados, fomentando que haya más caminos para andar o ir en bici o conocer y producir nuestros vinos o frutas.
La ruralidad conectada: el nuevo modelo de turismo remoto que sueña Canarias
10:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Canarias busca teletrabajadores que quieran desconectar y vivir seis experiencias locales: teletrabajar y fabricar envoltorios con cera de abeja
Producir verduras en huertos ecológicos locales, producir el vino de Icod o cuidar abejas de Tenerife mientras teletrabajamos en un entorno idílico y remoto. "A raíz de la pandemia de la COVID-19, muchas personas han vuelto a mirar hacia el entorno rural, han querido conectar con sus raíces o simplemente, empezar un modo de vida fuera de las grandes ciudades", explica Elsa Rodríguez, promotora de Pueblos Remotos. "Hay grupos de nómadas digitales y trabajadores remotos que eligen destinos como Canarias para implicarse en proyectos locales, queremos que vengan a Tenerife a través de iniciativas como esta", explica Elsa.

Javi Rodríguez
(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...