Política | Actualidad
Tráfico personas

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de personas con el fin de explotarlas laboralmente

Según datos arrojados por la investigación, la organización podría haber estado operando desde el 2017, tiempo en el que cerca de una veintena de mujeres migrantes irregulares fueron introducidas en el país

Los tres detenidos, dos mujeres nicaragüenses y un hombre boliviano, fueron puestos este miércoles a disposición judicial

La desarticulación de esta organización entraba en el marco de una operación denominada “Bueltaka” / IREKIA

La desarticulación de esta organización entraba en el marco de una operación denominada “Bueltaka”

Bilbao

La Ertzaintza ha detenido a dos mujeres nicaragüenses y un varón boliviano a lo que se les imputan los delitos de tráfico ilegal de personas, favorecimiento de la inmigración ilegal y trata de seres humanos con fines de explotación laboral, en el seno de organización criminal. La operación, denominada “Bueltaka” e iniciada en el mes de noviembre, ha sido desarrollada por agentes especialistas de la Sección Central de Delitos contra las Personas de la Ertzaintza y dirigida por el Juzgado de Instrucción número tres de Durango.

El modus operandi de esta organización, asentada entre el Valle de Arratia en Bizkaia y la Ciudad de Somoto en Nicaragua, consistía en captar a mujeres en Nicaragua a través de contactos familiares, facilitando el viaje y la permanencia de manera irregular en España e incluso llegando a explotar laboralmente como internas en tareas de servicio doméstico. Para realizar el viaje, la organización proveía a las víctimas y migrantes de billetes de avión, alrededor de 1.000 dólares para realizar diferentes pagos, como tasas u otros gastos en la ruta, así como documentos de invitación y demás documentación necesaria para entrar en territorio español.

Las víctimas, de entre 20 y 40 años, eran obligadas a firmar un contrato en el que se imponía como aval propiedades familiares en origen, contrayendo una deuda que la organización les comunicaba al llegar a Bizkaia, de alrededor de 10.000 euros, la cual debían pagar, en este caso, con el dinero obtenido en trabajos de servicio doméstico proporcionado por la propia organización, mayoritariamente como internas en domicilios, propiciando así su aislamiento, evitando tejer lazos sociales a los que recurrir y aumentando su situación de vulnerabilidad.

A lo largo de la investigación se han detectado cerca de una decena de migrantes irregulares introducidas en el país por esta organización, entre las que habría algún caso de trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Además, gracias a la documentación encontrada en la vivienda, la Ertzaintza espera poder demostrar que este grupo, que operaba desde el año 2017, habría introducido en el Estado cerca de una veintena de mujeres. Los tres detenidos fueron puestos este miércoles a disposición judicial.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00