Economia y negocios | Actualidad

Tres buques con ganado vivo que partieron de Cartagena, bloqueados por el cierre del Canal de Suez

La Autoridad Portuaria no teme que el bloqueo del tráfico marítimo tenga un gran impacto en el puerto de Cartagena

Gamma Star, uno de los buques con ganado vivo que partió de Cartagena y se encuentra bloqueado por el cierre del Canal de Suez / MarineTraffic.com

Gamma Star, uno de los buques con ganado vivo que partió de Cartagena y se encuentra bloqueado por el cierre del Canal de Suez

Murcia

Tres barcos con ganado vivo que partieron de Cartagena en los últimos días se encuentran bloqueados sin poder transitar por el Canal de Suez tras encallar en esta vía el contenedores Ever Given el pasado martes, lo que impide el tráfico de embarcaciones.

Según ha señalado la organización animalista Igualdad Animal, estos buques son el Omega Star, que zarpó de Cartagena el 16 de marzo y el Gamma Star, que lo hizo el 18, los dos con bandera de Sierra Leona; y el Nada, de bandera de Panamá, que salía este pasado lunes 22. Los tres tenían como destino especificado Port Said, en Egipto, aunque sin especificar si es el fin de su viaje o sólo un puerto de paso. A estos suma otro más, el Unimar Livestock, que salió del puerto de Tarragona el día 15.

Los tres son parte de los 250 buques que a día de hoy se encuentran afectados por el cierre del tráfico marítimo en el Canal de Suez, después de que Ever Given quedara varado por una tormenta de arena.

Silvia Barquero, directora de Igualdad Animal, ha explicado a la Cadena SER que van cargados "de miles de animales" y esto dice que reafirma su petición al Gobierno de España de que prohiba el envío de animales vivos a Oriente Medio. "Toda esta crisis tiene que servir para poner fine al transporte de animales vivos igual han hecho otros países como Reino Unido, Holanda y algunos distritos federales de Alemania", ha señalado.

Igualdad Animal también ha vuelto a solicitar al Ministerio información sobre el sacrificio de los 1.700 terneros del buque "Elbeik", anclado en el Puerto de Cartagena. El jueves comenzó este procedimiento después de que el buque retornara a España tras tres meses de periplo por el Mediterráneo. Se están sacrificando unos 380 animales al día, por lo que Igualdad Animal pone en duda que se estén cumpliendo con las condiciones de bienestar requeridas.

Hoy han recibido en Cartagena el apoyo de Anja Hazekamp, Eurodiputada del Partido Animalista Holandés y miembro de la Comisión de Investigación sobre la Protección de los Animales durante el Transporte del Parlamento Europeo.

La Autoridad Portuaria no espera un gran impacto en el tráfico

Fuentes de la Autoridad Portuaria han señalado que son 250 contenedores los que semanalmente se mueven desde el puerto de Cartagena a través del canal de Suez, lo que supone apenas un 1% del tráfico anual. Es por esto por lo que, a la espera de cómo puede evolucionar la situtación en esta vía entre Europa y Oriente Medio, no se espera un gran impacto por el bloqueo.

El principal tráfico de mercancías corresponde a graneles sólidos, que proceden sobre todo de Argentina (cereal) y Canadá (carbón).

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00