Reforma del artículo 68: 30 de los 50 parlamentarios apoyan un cambio después de lo ocurrido con Manu Ayerdi
Será un auto de apertura de juicio oral o de prisión provisional por un dleito de corrupción el que obligue a dejar el cargo

Vista del salón de plenos del Parlamento de Navarra / EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Pamplona
30 de los 50 parlamentarios apoyan un cambio en el artículo 68 de la ley de gobierno después de lo ocurrido con Manu Ayerdi. Reforma del artículo 68 de la ley que regula al Gobierno que han registrado los grupos del Ejecutivo y EH Bildu y se aprobará, previsiblemente, el 15 de abril. El trámite de esta reforma lo decidirá la Mesa del Parlamento del próximo lunes, pero previsiblemente será en lectura única, sin trámite en comisión en el pleno del próximo 15 de abril.
La propuesta es cambiar la figura de "investigado" como el momento en el que se debe abandonar el cargo por otro momento que los proponentes consideran que es más claro; un auto apertura de juicio oral por un delito contra la administración pública. También añaden otra posibilidad que procesalmente es anterior a la apertura de juicio que es que un juzgado dicte prisión provisional por una acusacion de corrupción, algo que en la historia política navarra sólo ha ocurrido con el expresidente Urralburu.
El texto fija también un plazo de 3 días desde que se comunica esa situación procesal para dejar el cargo o su superior jerárquico, sea presidenta o consejero, deberá destituirlo.
Es la segunda reforma en poco más de dos años de este texto, tras la propuesta por el ejecutivo de Uxue Barkos en 2018 que se aprobó por unanimidad.
Manu Ayerdi, vicepresidente con Barkos, abandonó la cartera de Desarrollo Económica tras la denuncia de UPN por el caso Davalor en la que formalmente no ha sido citado a declarar como investigado.