El pleno municipal de Jaén avanza en los cambios laborales para Bomberos
Recordamos que ha habido enfrentamientos entre sindicatos y Ayuntamiento de Jaén a costa de la modificación del reglamento del cuerpo de bomberos y la del acuerdo económico y social de la jornada laboral
Jaén
El pleno municipal de Jaén avanza en los cambios laborales para Bomberos. Recordamos que ha habido enfrentamientos entre sindicatos y Ayuntamiento de Jaén a costa de la modificación del reglamento del cuerpo de bomberos y la del acuerdo económico y social de la jornada laboral. Por hacer memoria, sindicatos denunciaban que se está produciendo “una designación a dedo” en el cuerpo y pedían que se retirasen las modificaciones que se proponen por el Consistorio con especial incidencia en jornadas y horarios. Por su parte, el equipo de gobierno informaba de que por las características de los reglamentos actuales se había producido la escalofriante cifra de 28.000 horas extras en un solo año. Esto lo calificaban a algo cercano a la prevaricación. Actualmente se producen turnos de 24 horas que no son recomendables. Además hay cientos de denuncias por la situación actual.
La sesión plenaria ha sido cruda, sobre todo entre PP y PSOE, por reproches mutuos sobre la situación que dejaron los populares y las pretensiones del equipo de gobierno actual de PSOE y Cs. El edil del PP, Javier Carazo, daba por hecho que la modificación pretende que el alcalde o el concejal controlen las jornadas de trabajo. Algo que, a su forma de ver, no es una buena medida. Lo califica de “aberración jurídica”. “Nos estamos cargando la negociación colectiva, sencillamente. O sea, aquí nos estamos cargando hoy la negociación colectiva. Que es un principio básico, como ustedes saben, de lo que es ordenamiento jurídico. Si los trabajadores no intervienen en decir cuál va a ser su horario de trabajo, y lo hace el empresario, mal empezamos”.
Algo a lo que contestaba el edil de personal, Carlos Alberca del PSOE, informando que “lo que pretende el equipo de gobierno es abrir y dar más opciones”. Niega nuevamente que haya “ausencia de negociación” porque se han realizado distintas reuniones con sindicatos. Y espetaba que con el PP solo se producía una mesa de negociación al año durante su mandato, por lo que cree que los populares no son nadie para dar lecciones de negociación. “A lo que aspira la modificación de este acuerdo económico y social es a abrir la posibilidad y no restringir. En este momento está restringido a sólo una modalidad de organización del personal de bomberos por turnos. Está restringido. Le guste a los trabajadores o no. Solo hay una. La potestad organizativa de la Administración Pública está completamente vulnerada. Eso lo debe saber usted, que es un señor de leyes”, en referencia a Carazo del PP.
Desde Adelante Jaén, el edil Julián Ávila reconocía abiertamente que el Ayuntamiento de Jaén tiene un verdadero problema a la vista de esas mencionadas 28.000 horas extras al año, que suponen un millón y medio de euros anual. “No solo son un problema económico, sino de legalidad” decía Ávila, quién apuesta por la contratación de más bomberos para generar más puestos de trabajo. “Un trabajador, en teoría, no puede hacer más de 80 horas extras al año. Estamos hablando de 28.000 horas. Entendemos que la realización de horas extras, por un tema de solidaridad entre trabajadores, es injusta porque son puestos de trabajo que se pierden”.
En las filas de VOX, su portavoz Manuel Ureña, dice estar de acuerdo con ciertas cuestiones, y en desacuerdo con otras. Recuerda el malestar de los sindicatos y hay dudas de que los principales afectados, que son los efectivos de Bomberos, apoyen la aprobación de este reglamento. “Se está poniendo en duda por algún sindicato la garantía de la seguridad, algo que es tan esencial en esta materia. Existen algunos puntos que son, cuanto menos, polémicos ¿Cuál sería la designación de la jefatura del servicio a través de una decisión política, y no a través de una decisión técnica?”.
Recuerda el edil responsable del área, Carlos Alberca, que el procedimiento se ha hecho con "la máxima trasparencia y la máxima participación". Tanto sindicatos como consistorio "han colaborado activamente en hasta tres reuniones" del que resultó un borrador que se sometió a periodo de alegaciones, y solo CCOO propuso alegaciones que fueron aplicadas. Insisten en que no pueden atender los requerimientos que no sean aplicables o prácticamente ilegales.
Los cambios que se aplicarán se refieren a la actualización de las leyes que han cambiado en este tiempo, los turnos de horarios, la forma de provisión del Jefe de Bomberos abierto a concurso o libre designación y, por último, se habilita a la administración para cubrir puestos de forma interina en casos extraordinarios.