El turismo, el agua que da o quita la vida
La opinión de Marta Cantero

El turismo, el agua que da o quita la vida
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Buenavista del Norte
“El turismo es como el agua, lo necesitamos para vivir, pero a nadie le gusta un maremoto”. La frase es de un vecino de Masca, uno de los espacios naturales de lujo de Canarias, y expresa como ninguna otra los riesgos del turismo masivo.
El equilibrio entre el uso y la conservación de la naturaleza es todo un desafío. Y el año de cero turístico ofrece una oportunidad única para repensar soluciones, antes de que vuelva el flujo de visitantes.
Ni el Teide, Timanfaya, el Roque Nublo o Isla de Lobos soportarán mucho más tiempo, sin deterioro, la enorme presión de tanto paseante.
Hay que regular su acceso para permitir, a un tiempo, reducir los flujos y el libre disfrute de la naturaleza.
Y que el grifo del turismo no sea ni tanto, ni tan poco. Tan solo el adecuado para dar vida a nuestros ecosistemas rurales, sin llegar a ahogarlos.