Euskadi supera los 600 contagios por primera vez desde el 13 de febrero a horas de que se reúna el LABI
Los pacientes en UCI suben de 83 a 87 y las incidencia siguen subiendo mucho más rápido que hace una semana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JX3PLYBXLVNHTCBI2WFR35PYGY.jpg?auth=11abea5bb1b97e9108d0c3b404842ce90c2998b23165dbe37cdc8842d59a1350&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Personal sanitario haciendo un test de antígenos durante un cribado masivo, en una imagen de archivo / Álex Zea (EUROPA PRESS)
![Personal sanitario haciendo un test de antígenos durante un cribado masivo, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/JX3PLYBXLVNHTCBI2WFR35PYGY.jpg?auth=11abea5bb1b97e9108d0c3b404842ce90c2998b23165dbe37cdc8842d59a1350)
Bilbao
A horas de que se reúna el Consejo Asesor del LABI, el virus ha superado una nueva barrera en este repunte de contagios y ha sobrepasado este viernes la barrera de los 600 positivos en un solo día. En las últimas 24 horas, el Departamento de Salud ha detectado 604 casos de coronavirus, el peor dato de la pandemia desde el 13 de febrero.
Más información
Los 604 casos llegan además, con una tasa de positividad de nuevo muy alta: un 6,01% entre las 10.040 pruebas diagnósticas realizadas este viernes. Las incidencias acumuladas siguen al alza, con subida de ocho puntos en el conjunto de Euskadi —253 casos por cada 100.000 habitantes— y hasta 18 en Araba.
Aunque la mayor subida de incidencia se da en Álava, ninguno de los tres territorios tiene datos particularmente halagüeños. Bizkaia ha registrado su peor cifra de contagios desde el 20 de febrero (293 casos) y ha visto este viernes su mayor incremento de la incidencia acumulada desde que los contagios volvieron a repuntar. Gipuzkoa, por su parte, tiene que remontarse hasta el 10 de febrero para encontrar un dato de positivos más alto que las 199 infecciones de este viernes.
![GRÁFICOS | Evolución de la pandemia en Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/3L2YZRMKGVLCXHBHTQDFXO342M.jpg?auth=01036a790047089770079fc3b390726286a78dd3d0d0ef633645dd1a575d0a79&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Consulta los positivos diarios, la incidencia acumulada, las altas hospitalarias y los ingresos en planta y UCI</p>
Las UCIs vascas también han aumentado sus pacientes ingresados de 83 a 87, aunque los pacientes en planta han bajado de 241 a 227. En el ámbito municipal no ha habido cambios en los municipios de más de 5.000 habitantes y con incidencias superiores a los 400 puntos: se mantienen Beasain, Lazkao, Ordizia, Elorrio, Ermua, Muskiz y Ondarroa, aunque esta última localidad ha entrado ya en alerta roja superando los 500 casos por 100.000 habitantes.
Junto a estos datos, preocupa también el R0, que este viernes ha vuelto a aumentar de 1,12 a 1,15. De mantenerse este índice de reproducción en esta tasa, el próximo Viernes Santo se registrarían cerca de 1.600 contagios en un solo día. Por territorios, la pandemia deja este viernes 293 casos en Bizkaia, 199 en Gipuzkoa, 103 en Araba y ocho infecciones detectadas por Osakidetza en personas sin residencia en Euskadi.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...