Sociedad | Actualidad

El museo arandino que une a las familias

El Museo de Juegos Tradicionales de Aranda abre sus instalaciones en Semana Santa para que mayores y pequeños acudan a disfrutar en conjunción de una fabulosa exposición

Museo de Juegos Tradicionales / Ruta del Vino Ribera del Duero

Museo de Juegos Tradicionales

Aranda de Duero

Aprender y disfrutar jugando. Porque todos hemos sido niños, y porque todos -en nuestras diferentes generaciones- hemos tenido juguetes que marcaron nuestra infancia. La oportunidad de pasar un agradable rato de recuerdos y sensaciones en compañía de nuestras familias es posible en el Museo Juegos Tradicionales de la Plaza Mayor, que en estas próximas vacaciones de Semana Santa cambia su horario, abriendo de lunes a sábado de 11 a 14 horas. Carlos de la Villa, presidente de la Asociación 'La Tanguilla', nos ha acompañado este viernes en nuestro tiempo de radio para darnos a entender la importancia y suerte de contar con un enclave así en la Ribera.

"No hay más que ver el libro de visitas que tenemos, las palabras de valoración positiva de lo que tenemos. No tenemos tantos visitantes como el Guggenheim, pero vamos en el camino adecuado. Teniendo en cuenta que el boca a boca funciona, la gente viene predispuesta a disfrutar en ese espacio. Es para ir en familia, de hecho cuando empezó la pandema teníamos el programa de 'Jugando en familia'. Online funcionó también muy bien, y podemos decir que nos lo han copiado en México, Brasil o Italia. Este programa lo hemos presentado en varios congresos y ha sorprendido tanto o más que a nosotros", explica.

"Si fueran tres generaciones sería una maravilla, porque el juego y el juguete toca todos los aspectos de la vida, pero a mí lo que más me gusta es cuando ve al niño pequeño emocionarse a sus abuelos sobre esos juguetes. Y parece que las edades se acercan, porque los mayores nos sentimos mucho más útiles, y los pequeños se dan cuenta de que los abuelos también han sido como ellos. Estamos promocionando ahora los juegos de mesa, y más ahora con todos estos meses que hemos pasado en casa. Nos permite acercarnos a otras culturas, relacionarnos en casa. No soy enemigo de las nuevas tecnologías, pero duele ver que en una familia de cinco personas hay siete dispositivos", asevera De la Villa.

Sobre lo que más gusta en el museo, De la Villa cuenta que "muchos niños se emoconan con los caballos, indios y vaqueros, y unas cocinitas emocionantes". "Hay mujeres que ven las tabas y se van 50 ó 70 años atrás. Al final es que antes nos apañábamos con lo que había, jugabas a lo que tenías, y nos adaptábamos a jugar chicos y chicas de todas las edades, de una forma muy ordenada. Eso se puede rememoriar haciendo una visita al museo, que es gratuita. Recomendamos unos itinerarios, y contestamos todo tipo de preguntas. Nos encanta atender personalizadamente a la gente que viene", concluye el presidente de La Tanguilla.

El museo arandino que une a las familias

13:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00