Refrescar la resiliencia, la solidaridad y la empatía

La Columna de Carlos Arcaya: «Refrescar la resiliencia, la solidaridad y la empatía»
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La pandemia nos ha montado en una montaña rusa de subidas y bajadas que terminan por hacernos perder la perspectiva. El día a día nos apabulla. Pasamos de la euforia a la pesadumbre.

Cadena SER

Cadena SER
Es cierto que cada día tiene su afán; que, a veces, lo mejor es enemigo de lo bueno; y que no podemos dejarnos llevar por la falacia del nirvana. No podemos aspirar a soluciones irreales, no se van a producir.
Tenemos que quedarnos con las certezas que tenemos. Como que en dos meses la incidencia acumulada de casos de coronavirus en el departamento de salud de Alicante ha pasado de 1.830 casos por cada 100.000 habitantes a tan solo 29,49. Esa es la perspectiva que no debemos perder de vista.
Con ello, no hablo de resignación o de dejarnos llevar, ni mucho menos. Hablo de refrescar la resiliencia, la solidaridad y la empatía con la que iniciamos este largo año de confinamientos. Y más en estos momentos decisivos.
Más información