El compost, futuro de los residuos en nuestras casas
Getafe, Ciempozuelos y Casarrubuelos ya han dado los primeros pasos para una nueva gestión de la basura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JTUPAE6QZJIH3JDBXME7GEMHFM.jpg?auth=d5777d15e62ff1b8e112ec7f349fd4f0f98e407a09e150ff8ceff99b23960bbd&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El compostaje convierte basura orgánica en abono para campos / GettyImages / Annie Otzen
![El compostaje convierte basura orgánica en abono para campos](https://cadenaser.com/resizer/v2/JTUPAE6QZJIH3JDBXME7GEMHFM.jpg?auth=d5777d15e62ff1b8e112ec7f349fd4f0f98e407a09e150ff8ceff99b23960bbd)
Fuenlabrada
Poco a poco vamos dando pasos hacia una nueva gestión de residuos y eso pasa por reducir su generación, reutilizar y reciclar. Y ahí el quinto contenedor, el de materia orgánica, juega un papel fundamental para que todos esos residuos no acaben en el vertedero sino como abono para nuestros campos, parques y jardines.
Recientemente Getafe, Ciempozuelos y Casarrubuelos ya han dado pasos formando grupos de vecinos que gestionan de esta manera sus residuos orgánicos. Con el alcalde de este último municipios, Vicente Astillero, hemos hablado en Hoy por Hoy Madrid Sur para descubrir cómo es este modelo que marcará el futuro a no mucho tardar y que se une al macroproyecto de lombricultura que tiene el Ayuntamiento y que, por ejemplo, ha hecho que ya este año no gasten dinero en abono o que reduzcan la tasa que paga el Ayuntamiento por gestionar la basura.
Vicente Astillero, alcalde de Casarrubuelos, habla sobre el proyecto de compostaje.
12:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles