C. Tangana y Carlos Nuñez ya intercambian mensajes
Nuñez estaría encantado de colaborar con El Madrileño en el himno del centenario del Celta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3Z4E53LGZOZFE666M7TALLDEI.jpg?auth=43aa9537cf6d4e7df4090bf0b400c01a2ebc53e9f2221f61b14bba5e572449a4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
undefinedMaría Díaz
Vigo
Preguntado en Televigo sobre la posibilidad real de que él y C. Tangana hagan una colaboración para el Himno del Centenario del Celta, Carlos Núñez nos dice que está en contacto con Tangana, “el está super orgulloso de sus raíces de Vigo, de su padre, de aquí, y en los mensajes que nos hemos intercambiado el me hablaba del celta y estas cosas (...) en el mundo dle trap está super de moda las colaboraciones (...) y yo estaría encantado de colaborar con Tangana, me parece que es muy bueno y además la está petando.
El artista vigués está inmerso en la promoción del vídeo/concierto Celtic Beethoven que está disponible todavía en internet bajo demanda.
Carlos Núñez ha hecho a lo largo de estos años su selección entre más de 200 melodías tradicionales irlandesas, escocesas y galesas, arregladas por Beethoven, a principios del siglo XIX y propone una nueva forma de interpretarlas, respetando las armonías en que está la genialidad del compositor, pero devolviéndoles el ritmo, la ornamentación o los timbres que les dan la riqueza en música tradicional, así como recuperando algunas de las letras originales en lenguas celtas.
Núñez ha grabado lo que será su primer concierto a demanda online, que se lanzará el 17 de marzo y estará disponible un mes, lo que duraban aproximadamente las giras, aunque a un precio mucho menor que un concierto presencial, 10 euros, y es que la música grabada aún tiene que encontrar su nuevo hueco, que esperamos la pandemia al menos haya ayudado a crear.
Le acompañan dos jóvenes músicas gallegas, la pianista, clavecinista e intérprete de fortepiano residente en Basilea Rosalía G. Lasheras y la también joven pianista Noemí Salomón.
Se sumaron también la arpista bretona afincada en Compostela Bleuenn Le Friec, colaboradora de la Real Filharmonia de Galicia, así como dos de sus miembros, su concertino, el norteamericano James Dahlgren y el cellista galego Millán Abeledo.
No pudo viajar por la pandemia la cantante y violinista Maria Ryan, que participó desde Irlanda, pero sí otros miembros del grupo de Carlos Núñez como su hermano Xurxo a la percusión o Pancho Alvarez a las cuerdas, así como el violinista canadiense Jon Pilatzke, que también es miembro de los Chieftains.
El concierto se filmó en directo en varias hermosas localizaciones gallegas: el Gran Hotel de La Toja, esa especie de Baden Baden atlántico en que hasta Castelao filmó una peli; una vanguardista vivienda circular recién terminada por el arquitecto Alfonso Penela situada frente a las Cíes y al pie de las construcciones circulares del santuario celta del monte Facho; el también vanguardista pabellón situado en los jardines del Pazo de Cea; el Teatro Colón de A Coruña, que alberga el Steinway considerado mejor piano de Galicia; y ya en Madrid, en el Estudio A que regenta Alberto Sánchez, el técnico de directo de Núñez (y Cigala, y tantos otros, a quien conociera en un concierto en el Albert Hall como invitado de Julio Iglesias), donde se grabó al teclista y Catedrático del Superior de Madrid, Yago Mahúgo