La reconciliación con el pasado, principal objetivo del nuevo libro de Pablo García Colmenares
'La Memoria Histórica en España, del movimiento memorialista a la conciencia histórica' pone de manifiesto la situación del movimiento en cada comunidad autónoma con Castilla y León en un mal lugar
Palencia
"La memoria histórica en España. Del movimiento memorialista a la conciencia histórica" es el título del nuevo libro del historiador palentino Pablo García Colmenares que busca situar el momento exacto en que se encuentra la Memoria Histórica en España y lo que todavía hay pendiente de alcanzar, una visión acerca de nuestro pasado que nos permita conocer lo ocurrido para no repetir los mismos errores en el futuro.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palencia tiene contabilizadas unas 1.328 víctimas mortales en la provincia, de ellas unas 500 estarían localizadas en la zona de la Carcavilla de las que sólo se han podido recuperar unas 114, en la provincia se han logrado recuperar 30 fosas comunes, sin embargo todavía hay unas 500 personas, y por tanto unas 500 familias que nosaben dónde están los restos de sus seres queridos y, lo que es peor, cuanto más pasa el tiempo más difícil resulta encontrarlos. Como toda la pandemia paralizó las dos exhumaciones que habia previstas en Villamediana y Villela, a la llegada del Covid se suma la inactividad de la Junta que se limita a lo mínimo en las ayudas para estas exhumaciones.
García Colmenares lamenta que a pesar de los años no se haya logrado despolitizar este asunto y se haya dejado todo el trabajo en manos de las asociaciones. Recuerda que no se recupera contra nadie,se recupera a favor de la sociedad y con el único objetivo de aportar conocimientos que nos permitan no volver a repetir los mismos errores en el futuro. En el libro trata de poner en valor la labor realizada por los memorialistas y la necesidad de que esos contenidos se incorporen al sistema educativo, algo que algunas comunidades autónomas como Andalucía, Navarra o Cataluña ya han hecho pero que, por desgracia, en Castilla y León ni se plantea. También están a la espera de la discusión y aprobación de la Reforma de la Ley de Memoria Histórica en las Cortes españolas, que se anunciaba para este periodo legislativo, en cuyo borrador se incorporan muchas de las demandas del movimiento memorialista nacional.