Jódar, Ciudad de Semana Santa, también en 2.021, y en plena pandemia
Entrevista al párroco de las dos parroquias de Jódar, Juan Guerrero Moreno, que repasaba tanto las fiestas de las cofradías durante la cuaresma como los cultos y oficios de los próximos días

Momento de la entrevista a Juan Guerrero, párroco de la Asunción y de Fátima en Jódar / Miguel Ángel Latorre

Jódar
El párroco de las dos parroquias, Juan Guerrero Moreno, se ha pasado por nuestros estudios y, ante nuestros micrófonos, en nuestro tiempo de Hoy por Hoy Jódar, sus primeras palabras han sido de recuerdo para el que fuera párroco de Fátima, Bartolomé Martínez Vidal, fallecido el pasado uno de enero, que le ha obligado a hacerse cargo de las parroquias, de la Asunción de Nuestra Señora y Nuestra Señora de Fátima.
Entrevista a Juan Guerrero, párroco de la Asunción y Fátima de Jódar
34:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto a la celebración de la Semana Santa 2.021, su primera como titular de las dos parroquias, reiteraba lo que ya decía en la presentación del cartel oficial, “… Hay Semana Santa, evidentemente, distinta, diferente, extraña. Lo que tenemos que dejar claro que la Semana Santa se va a seguir celebrando… El Señor se va a seguir entregando, va a seguir muriendo, se va a dar por cada uno de nosotros… La comunidad cristiana del pueblo de Jódar lo tiene claro. Es verdad que todos estamos tristes, sin poder tener procesiones, ni culto externo. Este año va a ser interior en la iglesia, pero no por eso menos importante, ni menos espiritual… Rezando en familia, como el año pasado, ha sido más intenso…”.
El párroco ponía en valor el trabajo que no se ha dejado de hacer por las cofradías de la ciudad, “… Jódar es ‘Ciudad de Semana Santa’, yo lo que he podido comprobar es que los que participan se esmeran muchísimo, lo viven, lo sienten, no les importa perder ratos y ratos preparando, para que todo esté bellísimo… De lo negativo de la pandemia, sacamos eso positivo. Vamos a vivir los cultos en nuestras iglesias… Se ha preparado muy bien la Semana Santa, desde las hermandades y cofradías, con sus fiestas, con sus celebraciones, confesando. Yo creo que eso es interesante y positivo, y yo, la verdad, que contentísimo… Todas las imágenes van a permanecer en sus capillas. Para los cultos todas las hermandades se han esforzado un poco más, yo creo que han montado unos altares mucho más importantes, más grandes que otros años… He visto que en Jódar es un pueblo religioso, de parroquia, entregado a las necesidades de pueblo y de Cáritas, todas las hermandades-cofradías, en sus fiestas de estatutos, dan un donativo grande para Cáritas…”.

Momento de Juan Guerrero, durante la entrevista / Miguel Ángel Latorre

Momento de Juan Guerrero, durante la entrevista / Miguel Ángel Latorre
“… El mensaje, tanto desde el Papa, como del Obispo de la Diócesis, de este año, es Esperanza… Para que esta pandemia vaya cesando, ya con la vacunación, vaya haciendo posible que este virus vaya desapareciendo… Y esa esperanza la vemos en Jesucristo que es el que nos puede dar el milagro de devolvernos la salud. Esa salud que viene a través de la medicina, de la técnica, de la sanidad… Tenemos que vivir con la precaución, pero no tener miedo…”, explicaba el párroco.
Hacía mención expresa a los dos grupos parroquiales, creados recientemente, y que todavía no van a poder salir procesionalmente, en la Parroquia de Fátima, “… El grupo del Cautivo y el grupo de la Salud, están muy ilusionados, aunque un poco frustrados, porque este año iba a ser su puesta de largo. Ellos están trabajando en la parroquia, en sus grupos parroquiales y muy ilusionados. Son dos grupos de fuerza, dos grupos vivos, que están luchando, trabajando por sacar a delante todos los proyectos que tenemos en marcha…”.

Cartel anunciador de los Cultos de la Semana Santa de Jódar 2.021 / Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

Cartel anunciador de los Cultos de la Semana Santa de Jódar 2.021 / Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
A continuación detallaba todos los cultos de Semana Santa, que se inician el Sábado de Ramos a las 6 de la tarde en la Ermita de Fátima, a las 7:30 de la tarde en la Asunción y culminarán el Domingo de Resurrección, en la Parroquia de la Asunción a las 10 de la mañana en el Santo Cristo, a las 12 en la Asunción. En la Parroquia de Fátima, en el templo, a las 12 y a las 8 de la tarde.