Consumidores y trabajadores de las Islas, preocupados por la fusión de Bankia y CaixaBank
Competencia advierte de que hay zonas como Formentera, Santa Eulària y Sant Joan en las que el banco tendrá una posición predominante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U533BFT3URMMFGFMOAH264D7NY.jpg?auth=04ee3594007512992def80c4cc6bb4cf39d48e008be730ec57e0bf4382d929ba&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CaixaBank / CADENA SER
![CaixaBank](https://cadenaser.com/resizer/v2/U533BFT3URMMFGFMOAH264D7NY.jpg?auth=04ee3594007512992def80c4cc6bb4cf39d48e008be730ec57e0bf4382d929ba)
Ibiza
La absorción de Bankia por CaixaBank es especialmente preocupante en lugares como las islas. De hecho, desde la propia Comisión Nacional del Mercado de la Competencia han advertido que hay 86 códigos postales donde ambas entidades rozan el monopolio y más de 30 corresponden a las islas.
Entre las que se citan se encuentra Formentera, Santa Eulária y Sant Joan. Son lugares en los que el banco tendrá posición predominante, aunque la entidad se ha comprometido a que se regularán medidas para que los clientes no se vean perjudicados, con el mantenimiento de oficinas en los lugares en los que no haya ninguna otra o las condiciones durante tres años para los clientes.
En el caso de las islas hay 146 oficinas de Bankia y 156 de CaixaBank, en las Pitiusas son una decena y una veintena, respectivamente. Sobre las dos plantillas, que en unas horas ya serán una, estamos hablando de 763 trabajadores de Bankia que se sumarán a los 894 de Caixabank en toda Baleares.
El portavoz de la Unión Obrera balear, sindicato presente en Bankia, Joan Torrens, dice que ya lo han advertido en anteriores ocasiones la situación en las islas es mucho más compleja y será más perjudicial tanto para trabajadores como para los clientes por la presencia de ambas entidades que dan servicio a un mismo mercado. Torrens dice que también será perjudicial para los clientes
Por ahora, desconocen si habrá y cuanto recorte de la plantilla y que números de sucursales echarán el cierre, ahora pasan a engrosar la plantilla de CaixaBank, a efectos de seguridad social ya en abril con las mismas condiciones que tenían, pero en poco tiempo deberán comenzar a negociar lo que vendrá con la fusión. Sobre todo porque será en noviembre cuando se aunará la informatización de ambos bancos.
Los clientes están preocupados
Hasta Consubal, Asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares, están llegando numerosas consultas y preocupación de clientes de Bankia y CaixaBank ante la inminente fusión de ambas entidades.
Según el presidente de la asociación, Alfonso Rodríguez, en el caso de las islas donde hay poblaciones en las que se rozará prácticamente el monopolio tras esta fusión los derechos de los clientes se pueden ver mermados porque se pueden endurecer las condiciones en los servicios, a esto hay que sumar, dice, que habrá núcleos que se pueden quedan sin oficinas y hay cierta parte de la población como los más mayores que les es muy complicado trabajar de manera telemática.
Rodríguez dice que desde que se hizo público la fusión entre las dos entidades bancarias son muchos los que están llamando a la asociación mostrando su preocupación.
Desde Consubal reconocen que poco se puede hacer más que estar vigilantes por si cambian mucho esas condiciones o se incrementan las comisiones de los servicios que prestan estos bancos.
La recomendación, no obstante, que están dando a aquellos que no realizan muchos movimientos es que contraten la cuenta básica en la que no se puede cobrar más de tres euros al mes de comisiones.
![Lola Vera](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0e7009ad-3fec-4135-b9e4-34b6b37194d4.png)
Lola Vera
Jefa de informativos Radio Ibiza SER. Desde la década de los 90 en la cadena.