Actualidad
Recursos hídricos

Vila tendrá 97.600 consumidores de agua en 2032

El Ayuntamiento de Ibiza aprueba inicialmente el Plan de Gestion Sostenible del agua y las emergencias en situación de sequía

Imagen de la potabilizadora de Ibiza / Cadena SER

Imagen de la potabilizadora de Ibiza

Ibiza

El gobierno de Vila quiere reducir un 15% el consumo de agua en el municipio en cuatro años. Además, habrá un cambio en las tarifas, el recibo que pagan los usuarios porque el agua que llegará a los grifos será desalada. Solo se echará mano de 38.000 metros cúbicos de agua de los pozos en los meses de julio y agosto. De hecho, desde hace un año no se extrae agua de los acuíferos del municipio.

Son dos de los elementos que se destacan del Plan de Gestión Sostenible del Agua y Emergencias en situaciones de sequía que se ha aprobado inicialmente en el pleno del Ayuntamiento con la única abstención del Partido Popular. Es el primer municipio de la isla que lo pone en marcha.

El plan incluye una inversión de 5 millones de euros en dos años en obras en la red de saneamiento, abastecimiento, reducción de fugas y de fomento del ahorro de agua. Son en total 22 actuaciones, como la renovación de la red de las calles Bartomeu Vicent Ramón, País Basc, Ramón Muntaner o Avenida Isidor Macabich entre otros. También se instalarán colectores de pluviales en varias calles así como un sistema de drenaje en parques y jardines. La partida mayor, de 2,8 millones tiene como objetivo la reducción de la demanda y el ahorro con la incorporación de tecnología, terminales eficientes y la tele lectura. También campañas de concienciación ciudadana

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Salewski, dice que marca el futuro en la gestión de los recursos hídricos, lo que se necesita y como se debe actuar, pero cuya prioridad "es la reducción de los consumos".

 Sobre el cambio en la tarifa, destaca que se penalizará el consumo "más desproporcionado y no justificado" y en cambio se mantendrá un precio estable a los ciudadanos que hagan un consumo responsable. Se pedirán también auditorías en los grandes consumos, desde hoteles a puertos deportivos.

El Partido Popular dice que el gobierno local ha perdido el hilo, deambula y actúa a salto de mata. Su portavoz, José Vicente Marí, dice que no se tendría que haber negociado el nuevo contrato con Abaqua sin saber la cantidad de agua desalada que se necesitaba para poner en marcha este plan. Y es que según Marí , los 4,2 millones de metros cúbicos serán insuficientes y este incremento se tendrá que pagar a precio variable y "obligará a rascar el bosillo a los ciudadanos".

Asimismo, el PP cuestiona que se emplen cifras diferentes en el techo de población porque en algunos organismos se habla de 77.804 personas y en otros se baja a los 73.397. Salewski ha recordado que el nuevo Plan General, pendiente de aprobación. reduce el tope máximo de residentes en un 45%.

Por su parte, el portavoz dde Ciudadanos, José Luis Rodríguez, celebra que se cuente con un documento que esta formación venía reclamando desde 2019. Confía en que sea un elemento que ayude a poder desbloquear la aprobación definitiva del nuevo PGOU.

Este plan pasará ahora un periodo de exposición pública de un mes. Se creará una comisión municipal en la que estará representada la oposición para abordar posibles mejoras.

Una de las cifras que aparecen tiene que ver con las necesidades de futuro del municipio. Según esos cálculos en 2032 habrá en Vila 97.600 habitantes posibles consumidores de agua, entre residentes y población flotante.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00