Los transportistas del carbón levantan el bloqueo de la central de As Pontes al llegar a un acuerdo con Endesa
La compañía se ha comprometido a asignar al colectivo toda la carga de trabajo en materia de transporte que puedan generar sus nuevas iniciativas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROR4DSBCPFLS5K7KEYJJ7UNF64.jpg?auth=a917af22430c64f1f23df5ed05a096138f6afb13ba18333b5e3b72c749e2ca3f&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Bloqueo As Pontes / Europa Press
![Bloqueo As Pontes](https://cadenaser.com/resizer/v2/ROR4DSBCPFLS5K7KEYJJ7UNF64.jpg?auth=a917af22430c64f1f23df5ed05a096138f6afb13ba18333b5e3b72c749e2ca3f)
Ferrol
Después de tres semanas bloqueando los accesos de la central térmica de As Pontes, los transportistas del carbón levantan su movilización. Ponen fin a su protesta después de alcanzar un acuerdo con la empresa para seguir trabajando en los próximos proyectos que Endesa lleve a cabo en la zona.
La compañía se ha comprometido, por escrito, a asignar al colectivo toda la carga de trabajo en materia de transporte que puedan generar sus nuevas iniciativas. El portavoz de los transportistas, Manolo Bouza, ha asegurado que las perspectivas son mejores y que afrontan esta etapa con esperanza de que cristalizar nuevos proyectos.
Proyectos como el del hidrógeno verde, los eólicos, un almacén de reparación de palas y motores e incluso una central pequeña de biocombustibles. Los sindicatos también han levantado su protesta, una representación de los trabajadores de las auxiliares se mantenían en la instalaciones después de su horario laboral. Hasta el mes de junio se mantiene la carga de trabajo para los empleados.
Manolo Bouza se ha mostrado satisfecho por alcanza un acuerdo con la empresa después de semanas duras de protestas. Ha remarcado que Endesa formalizó por escrito sus compromisos y ha apostillado que de lo contrario no levantarían el bloqueo. Con este acuerdo se mantiene el trabajo para todos los transportistas de carbón en aquellos proyectos que Endesa ponga en marcha próximamente.
Por su parte, Alberte Amado, representante de la CIG ha criticado que aún no se ha firmado el protocolo para la transición justa y tampoco se ha iniciado el proceso de diagnóstico y de participación para la transición en As Pontes. Pide más agilidad a las administraciones y medidas concretas que puedan garanticen el futuro del empleo en la zona