Visto bueno al decreto de ayudas directas que empezarán a ingresarse la próxima semana
Todos los grupos del Parlamento de Canarias convalidan el decreto de ayudas directas diseñado por el Gobierno
La próxima semana empezarán a ingresarse las primeras ayudas

Elena Máñez, consejera de Economía, durante su intervención para la defensa del Decreto Ley de ayudas directas para autónomos y pymes diseñado por el Gobierno de Canarias / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
Todos los partidos representados en el Parlamento de Canarias han dado su visto bueno al decreto de ayudas directas para pymes y autónomos diseñado por el Gobierno de Canarias.
Se convalida el decreto que, a partir de la próxima semana, permitirá el ingreso en las cuentas de las empresas de las primeras ayudas. Así lo ha afirmado sobre la tribuna de la Cámara Autonómica la consejera de Economía, Elena Máñez: "ya se van a tramitar las primeras resoluciones que permitirán, casi con seguridad, que la próxima puedan tener en sus cuentas los autónomos y las pymes los ingresos de las primeras ayudas".
La titular de economía ha calificado la fórmula aplicada para el desarrollo del decreto ley como "inédita" para poder "agilizar lo máximo la convocatoria de subvenciones y aplicar objetivos justos y verificables", afirmó.
Más información
Máñez encontró el respaldo de la Agrupación Socialista Gomera y también de Nueva Canarias, ambos integrantes del pacto de Gobierno Autonómico, y las críticas de Coalición Canaria y del Partido Popular.
El conservador Fernando Enseñat fue el más duro en su intervención al afirmar que "han engañado a los empresarios" por la poca cantidad de ayudas que finalmente terminarán en sus cuentas. "El precio de la insensibilidad de este Gobierno ha dejado por el camino a más de 10.000 empresas", advirtió Enseñat, aunque justificó su voto a favor de la convalidación del decreto porque "cualquier ayuda es poca".
El portavoz nacionalista José Miguel Barragán, también se sumó a las dudas de los populares porque "con este decreto improvisado se dejan atrás a las empresas".