Adif busca opciones para aumentar la velocidad de los trenes de Cádiz
La presidenta, Isabel Pardo, remite al Ayuntamiento para el fin del desarrollo de la plaza de Sevilla
La presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, ha pormenorizado todo el esfuerzo inversor que está realizando el Gobierno de España en mejorar las conexiones ferroviarias de la provincia de Cádiz. Reconoce que se viene de una situación muy compleja, plagada de frustraciones y de proyectos llenos de problemas. Por eso, ha explicado que se trata de compensar estas dificultades. Por ejemplo, buscando una solución técnica a la demanda de que la conexión de pasajeros entre Cádiz y Madrid del tren Alvia alcance las 3 horas con 15 minutos anunciadas (actualmente, no baja de cuatro horas). "El trazado no permite más velocidad, pero sí más velocidad. La orografía no permite subir los 200 kilómetros, pero estamos buscando fórmulas como la colocación de detectores de caída de objetos para intentar incrementarla algo", ha señalado.
Pardo de Vera ha participado en el Encuentro SER "Logística e infraestructuras en la bahía de Cádiz. Una apuesta para 2021". Durante su intervención, ha señalado la provincia gaditana como una prioridad inversora de su departamento, con ejemplos como la Algeciras-Bobadilla o la reciente adjudicación del ramal ferroviario del Bajo de la Cabezuela, en Puerto Real. "Han sido proyectos muy complejos y difíciles en su tramitación. Tenemos que ser transparentes y reconocer que las cosas no han ido al ritmo deseado", ha admitido la presidenta. Pero ambos proyectos, según ha anunciado, siguen hacia adelante con obras adjudicadas y presupuestadas.
En Cádiz capital, ADIF tiene pendientes la conexión ferroviaria con la nueva terminal de contenedores y la culminación de la plaza de Sevilla. Pardo ha remitido al Ayuntamiento gaditano la responsabilidad del comienzo de esas obras. Depende, según ha dicho, de que el gobierno local complete los trámites pendientes. También ha dicho que el derribo de la Aduana "será bueno para dar visibilidad a la estación de tren", aunque, tal como ha recordado, es una decisión que no le compete.
Pardo de Vera ha ensalzado el transporte ferroviario como la gran apuesta de futuro para conseguir formas de comunicación más seguras y más comprometidas con el medioambiente. También como clave para con seguir reforzar la provincia como potencia logística.
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...