Un homenaje a Peter, el chico "gracioso" y "rebelde" que tocaba la guitarra en Uribarri
El joven polaco de 23 años sin hogar falleció el pasado 12 de marzo en Uribarri, donde era conocido entre los vecinos por su simpatía y por tocar la guitarra a la puerta de un comercio
Bilbao
"Peter", como sus compañeros le llamaban, era un polaco de 23 años que el pasado 12 de marzo falleció en el barrio de Uribarri en la calle. El joven polaco llevaba en la indigencia desde los 17 años y, tras viajar por varios países europeos como Alemania, Holanda o Inglaterra, acabó en Bilbao con la intención de hacer el Camino de Santiago.
Cuando Peter llegó a la Villa hace dos años forjó una amistad muy estrecha con Patricio, un hombre de 41 años que dormía en el hueco de emergencias de El Corte Inglés de Gran Vía. Fue la primera persona a la que conoció porque solo hablaba inglés y Patricio "sabía defenderse" con el idioma. "Teníamos una conexión especial", dice esta persona sin hogar que hoy llora su pérdida y que relata que esa convivencia en la calle les hizo ser "como hermanos".
Los médicos no le daban muchos años de vida por sus adicciones, algo que, sumado a la situación de no tener un techo donde poder vivir, hizo que Peter se planteara más de una vez el suicidio. "Yo tampoco tenía muchas fuerzas para sacar mi propia vida adelante, pero le ayudé en todo lo que pude", cuenta Patricio. Además, recuerda que un día que estaba mal le preguntó al polaco si nunca lloraba, a lo que este le respondió que "lloraba por dentro". "Vivió cosas muy terribles y estaba muy quebrado", sentencia el hombre de 41 años.
Una de las pasiones de Peter era la música: "le gustaba más tocar la guitarra que cantar". A pesar de esto, Patricio siempre le recordará cantándole su canción favorita, 'Right here waiting' de Richard Marx, así como todos los vecinos de Uribarri que le escuchaban tocar la guitarra en la puerta de un comercio de este barrio bilbaíno.
El 'empadronamiento social', una manera de que las personas sin hogar puedan acceder a distintas ayudas
La plataforma 'BesteBi' se ha concentrado este jueves en protesta por la muerte de Peter para que "la sociedad vea, escuche y sienta como suya esta situación de exclusión social que sufren las personas sin hogar".
Asimismo, ha exigido responsabilidades a las administraciones vascas para que "desarrollen una cartera de servicios sociales efectiva y actualicen la estrategia global para erradicar el sinhogarismo en Euskadi". De esta manera, BesteBi ha propuesto a los ayuntamientos que pongan en marcha el 'empadronamiento social' para que las personas que viven en la calle puedan acceder a derechos y prestaciones sociales. "Pedimos a la sociedad que amplíe su mirada hacia las personas sin hogar, que no las convierta en invisibles", ha concluido