PSOE y PP desmienten que el segundo mercadillo se paralice por problemas de personal
El portavoz socialista apuesta por reabrir la vía de negociación con los sindicatos para que UGT retire el recurso que deja en suspenso la Oferta de Empleo Público
Aranda de Duero
La iniciativa de habilitar un segundo mercadillo semanal no queda paralizada por la incertidumbre jurídica que hay en relación a la Oferta de Empleo Público. Los portavoces municipales del PSOE y del PP dialogaron este jueves en los estudios de la Cadena SER y coincidieron en desmentir lo que este miércoles anunciaba la concejal de Comercio en cuanto a que la tramitación de este proyecto tendría que esperar a resolver esta cuestión y con ello aliviar la carga que tienen algunos departamentos para que los técnicos puedan trabajar en ello.
El portavoz socialista explicaba que el mercadillo podría ponerse en marcha de inmediato habiendo voluntad para ello. La única cuestión que podría ocasionar algún retraso, aunque de poca importancia, es decidir si esta actividad se realiza aplicando la misma tasa que regula la cita semanal de los sábados o habría que modificar la ordenanza para subir el precio con el fin de que pueda cubrir los costes que le supone al Ayuntamiento. “El tema del mercadillo no tiene absolutamente nada que ver con este proceso que se ha hecho de personal; no sé a quién le interesó ayer lanzar un bulo que no es verdad, porque una vez suelto el tema fiscal se puede hacer el mercadillo igual que se hace todos todos los sábados en la plaza de la Hispanidad. Y todos estamos de acuerdo en hacer este mercadillo de los domingos”, asegura Ildefonso Sanz.
A la par, Emilio Berzosa ha defendido que desde el equipo de gobierno y especialmente la concejala Olga Maderuelo está muy implicada con este proyecto en plena colaboración con la Asociación de Comerciantes de Santa Catalina: "El mercadillo se puede abrir perfectamente. Quizá tardamos un mes más por las ordenanzas fiscales. De hecho, en la comisión que se celebró esta semana se quedó en seguir avanzando y Olga Maderuelo es quien más lo ha defendido".
El portavoz socialista ha sido claro describiendo la situación de personal que afecta al Ayuntamiento de Aranda: "Hay un problema de personal, si no reconocemos eso es que no estaremos reconociendo la verdad. Eso no quiere decir que no discrepemos con el equipo de gobierno en cómo resolverlo. No hemos sido capaces, y hablo de todos, de estabilizar unos puestos de trabajo que afeta a unas cien personas que, en muchos casos, llevan más de treinta años. Quienes menos culpa tienen son los trabajadores. La culpa es de la administraciones y no me resto culpa yo tampoco."
Ildefonso Sanz considera que la situación del personal municipal, teniendo problemas, no es tan preocupante como para pensar que puedan paralizarse algunos servicios. Es verdad que el proceso de estabilización de la plantilla que tiene en marcha el Ayuntamiento y que implica dudas sobre la continuidad de un buen número de trabajadores que llevan tiempo, algunos de ellos varias décadas, con su empleo en precario, se encuentra pendiente actualmente de una resolución judicial después de que UGT interpusiera un recurso contencioso administrativo. Sin embargo, Ildefonso Sanz apuesta por reabrir la negociación con los sindicatos para intentar llegar a un acuerdo que permita seguir con este proceso, que el Consistorio tendría que culminar antes de que termine este año para cumplir con la normativa que imponen las administraciones superiores. “¿No es más fácil que en vez de llevarnos las manos a la cabeza y tirarnos de los pelos porque un sindicato, dentro de su legítimo derecho, haya recurrido a los tribunales, les llamemos, nos sentemos con ellos en una mesa, aunque no tengamos que levantarnos en 5 días, hasta que busquemos un punto de acuerdo?”, plantea el edil socialista.
Al respecto, Emilio Berzosa defiende que el equipo de gobierno ha sido muy escrupuloso en ajustarse estrictamente a lo que marca la ley y que también ha mantenido conversaciones con las organizaciones sindicales. Apunta que "los procesos de estabilización laboral en las administraciones está claramente marcado por la ley. Y dice claramente que se dan tres años para desarrollar ese proceso de estabilización y dar seguridad a estos trabajadores. Se refiere a los años de 2018 a 2020 y, por la pandemia, se concedió una prórroga de un año más que es 2021. Se permite un 8% máximo de temporalidad y estamos por encima del 30%. Nos hemos reunido con los trabajadores y acordamos con ellos esperar hasta el último momento para darles tiempo para estudiar. Y así se ha hecho. Siempre hay que dialogar pero la ley es muy clara respecto a los procesos selectivos para la estabilización de empleo en las administraciones. El Tribunal Supremo ha fallado que obliga a todos los funcionarios interinos a opositar para lograre su plaza, que no puede ser por concurso de méritos. Y yo me he reunido con UGT en Burgos y aseguran que el proceso de estabilización hay que hacerlo y de esta manera, como dice la ley pero haciendo un examen".
La Cadena SER informaba también que alcaldía ha convocado este martes a todos los concejales a quienes se cita a una reunión con los servicios jurídicos del Ayuntamiento para informarles de cómo está la situación y de qué manera puede influir en el funcionamiento de la administración local.
Personal Ayuntamiento de Aranda de Duero
34:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles