Economia y negocios | Actualidad

La concentración parcelaria de Roa no tiene impactos medioambientales significativos

Esta operación recibe el beneplácito de la Junta a estos efectos con las medidas oportunas para minimizar sus efectos en el entorno

Vista aérea de Roa / Cadena SER

Vista aérea de Roa

Roa

La concentración parcelaria de Roa cuenta con el beneplácito de la Junta en la cuestión medioambiental. El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la resolución que determina que este proyecto no tiene efectos significativos sobre el entorno natural.

El documento explica algunos detalles técnicos de esta operación que servirán para reducir el impacto en este sentido. Las redes de riego se realizarán mediante tuberías enterradas en zanja. Para minimizar en lo posible las afecciones medioambientales, el trazado de las redes de riego se realizará con el criterio de seguir los caminos y lindes de las fincas.

La red de caminos que resulte de esta concentración incluye mejora de los que ya existen en cuanto al firme y ampliación del ancho al menos en 5 metros en los principales, con un total de 55.687 metros, y en los secundarios con anchura de 4 metros, que suman 44.186 metros, previendo la instalación de marcos prefabricados para salvar arroyos. El material se prevé obtener de una empresa de áridos de la zona.

Por otra parte, en esta concentración se realizarán nuevos cauces con 18.671 metros lineales previstos, al considerar una red de arroyos y drenajes deficiente. Se realizará además limpieza de arroyos y cauces de drenaje existentes en 10.166 metros. Las dimensiones de los arroyos serán las habituales en este tipo de obras, con una sección de entre uno y medio y dos metros cuadradospor metro lineal. En el caso de cauces con arbolado de ribera desarrollado, se procederá siempre que sea posible a su limpieza, evitando la afección a la vegetación y manteniendo su trazado en estas zonas.

El Proyecto de Restauración de Medio Natural contempla actuaciones como la revegetación de arroyos y restauración de taludes en los de nueva creación. También prevé la creación de espacios arbolados, repoblación forestal y recuperación de las canteras en el caso de su apertura.

Satisfacción en el consistorio

Preguntado por esta noticia, el primer edil de la localidad, David Colinas, apunta  que "es una noticia que ya esperaba". "Data de hace muchos años, yo empecé mis andaduras en la política en 2003 y recuerdo que me decían que no lo verían nuestros ojos y se confiaba poco y no se esperaba que saliera hacia delante. En 2007 ya se creó una Junta de Trabajo, se recogieron firmas, y afortunadamente ahora vemos los resultados con ese informe positivo y previo al proceso que hay que hacer a partir de ahora, y esperemos que sea una realidad dentro de unos años", cuenta.

Porque ahora, "una vez que ha salido publicado este informe de impacto ambiental, tras emitir los correspondientes informes, habrá que actualizar la Junta y a partir de ahí con ella y con el equipo que enmarque la Junta de Castilla y León, de los técnicos, se irán clasificando los terrenos". "Si todo esto va bien y todo marcha correctamente habiendo un consenso entre técnicos, agricultores y terrenos, pues a lo mejor en 4 ó 5 años la concentración parcelaria podría ser una realidad en Roa", añade.

Cabe destacar que la concentración parcelaria de Roa aportaría diversos beneficios beneficios (modernización de regadíos, hacer más eficientes las explotaciones y la vida de los últiles o la maquinaria agrícola...). "Es muy importante para una zona rural que sea más atractiva, que los jóvenes se enfoquen a la producción agraria, el tener concentrados los terrenos puede ser más atractivo para ellos y que decidan apostar por algo modernizado", concluye Colinas.

David Colinas, alcalde de Roa (25/03)

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00