Repunta el Covid en el sur de Madrid
Tras dos meses de bajada, los casos suben en los grandes municipios, especialmente en Getafe (+17%)

Un sanitario realiza test de antígenos de detección del covid, en la Zona Básica de Salud de Felipe II, en Móstoles, Madrid (España), a 23 de diciembre. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Getafe
Siguiendo la tendencia nacional, la tasa de incidencia de coronavirus en el sur de Madrid empieza a subir de nuevo (tras registrar bajadas desde finales de enero).
Es Getafe (236 y subida del 17% en una semana) la localidad que presenta un repunte más preocupante con dos Zonas Básicas de Salud (ZBS) por encima de 300: Las Ciudades (302) y Sánchez Morate (311).
Pero si hay dos localidades que muestran datos alarmantes son Torrejón de Velasco y Casarrubuelos. En la primera la tasa sube a 456 tras aumentar un 300% en 7 días mientras que el aumento en Casarrubuelos es del 71% y la tasa de 317.
También sube la curva en el resto de los grandes municipios, es el caso de Leganés (154, +6%), Fuenlabrada (171, +3%), Parla (224, +4%) o Valdemoro (234, +6%).
Así lo refleja el mapa epidemiológico que publica los martes la Comunidad de Madrid.
Por el contrario hay municipios con datos y evolución muy positivos. Son Pinto (78, -34%) o San Martín de la Vega (93, -31%).