Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

La población de 56 a 65 años pasa a ser prioritaria en el plan de vacunación de Asturias

Los responsables sanitarios confían en comenzar a citar a la horquilla entre 70 y 79 después de Semana Santa

Una profesional sanitaria sostiene una jeringuilla junto a un vial con la vacuna de AstraZeneca. / Rober Solsona (EUROPA PRESS)

Una profesional sanitaria sostiene una jeringuilla junto a un vial con la vacuna de AstraZeneca.

Asturias

La población asturiana de entre 65 y 56 años pasará a ser prioritaria en el plan de vacunación del Principado una vez retomada la inoculación del fármaco de AstraZeneca y autorizado su uso en personas de más de 55 tras constatarse que constituyen un grupo de alto riesgo para contraer la enfermedad e ingresar en una UCI.

Tras la decisión adoptada a nivel nacional de reanudar la vacunación con AstraZeneca, la Consejería de Salud ha introducido algunas modificaciones en su estrategia de inoculación de los tres fármacos hasta ahora disponibles que pasa por adelantar el proceso para esa cohorte de población mientras que en paralelo se va cerrando el proceso entre las personas de más de ochenta años y entre los profesionales considerados esenciales. De esta forma, Salud espera haber concluido la administración de al menos una dosis de la vacuna a los mayores de ochenta años la próxima semana y comenzar, una vez finalizada la Semana Santa, a citar a las personas con edades comprendidas entre los 70 y los 79 años.

Ese segmento de población está recibiendo las dos vacunas de ARN mensajero disponibles, la de Pfizer y la de Moderna, que son las tiene asegurado un mayor ritmo de suministro de forma que Salud ha recibido en marzo un 70% más de dosis que un mes antes, un incremento que se repetirá en abril y que se espera incluso que sea mayor de cara al mes de mayo. Así lo ha explicado el jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta.

Ismael Huerta, jefe Servicio Epidemiología, nuevo proceso de vacunación

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al disponer de más vacunas de este tipo que de las de AstraZeneca el objetivo es acompasar la administración de las de Pfizer y Moderna entre la población de más 70 años con el proceso de administración de la de AstraZeneca en la cohorte de entre 65 y 56 y continuar a la vez con la inoculación de esta última entre los profesionales esenciales de más de 55 años. Para dicho colectivo, en el que figuran trabajadores de centros educativos y fuerzas de seguridad, Salud ya ha retomado la citación de 6.000 profesionales de toda Asturias, cuya vacunación se retrasó al suspenderse la administración de AstraZeneca, y se espera que puedan recibir la primera dosis antes de que finalice esta semana para iniciar después la de los menores de 55 años.

Según el coordinador de Gestión Asistencial del Servicio de Salud (SESPA), Óscar Suárez, es previsible que la vacunación a partir de los 70 años se haga "con cierta rapidez", dada la disponibilidad de un mayor número de dosis de Pfizer, para abordar posteriormente a las personas de entre 66 y 69 años antes de abordar la del resto de la población.

Óscar Suárez, coordinador de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, gestión línea telefónica

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Suárez, que ha comparecido en rueda de prensa junto al director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, y al jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta, ha señalado además que el sistema automatizado de información puesto en marcha ayer a través del teléfono 984 016 114 recibió en su primera jornada en funcionamiento unas 19.000 llamadas.

El sistema permite conocer el estado en que se encuentra el proceso de vacunación y estimar una fecha para poder recibir la vacuna y, en caso de no haber sido citadas, los usuarios podrán dejar su número de teléfono y el Sespa gestionará su vacunación además de verificar y actualizar su teléfono de contacto, a través del cual recibirán la cita para la inmunización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00